Reprueba estudio a méxico en libertad de expresión
- Por editormn
Miami.- México padece "una restricción parcial de la libertad de expresión y prensa" en América junto con países como Estados Unidos, de acuerdo con el Índice Chapultepec, elaborado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami.
El estudio, el primero a cargo de la SIP y que será presentado esta semana en su 76 Asamblea Anual, reflejó que el promedio entre los 22 países analizados alcanzó los 51.42 puntos (sobre 100), sin que ninguno de ellos lograra la puntuación necesaria (81 puntos o más) para ubicarse en la franja “Libertad de Expresión Plena”. Cuba, Venezuela y Nicaragua se ubicaron en el extreno negativo con un nivel de "sin libertad de expresión".
El Índice señaló que el panorama mexicano en materia de libertad de expresión, para el periodo que abarca el estudio, entre abril de 2019 y mayo de 2020, “es de retrocesos”. México obtuvo 55 puntos de 100.
“Si bien no puede afirmarse que la libertad de expresión esté amordazada, algunas acciones institucionales del Estado mexicano tienden a condicionarla con efectos negativos para las instituciones mediáticas, los periodistas y la sociedad en general”, advierte el estudio de la SIP.
¿Cómo calificó al presidente?
Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ha marcado la agenda informativa de los medios de comunicación, con un protagonismo exacerbado, en cuyos discursos los ha estigmatizado y descalificado” y que “las acciones de los poderes legislativo y judicial han sido más omisas que diligentes y se han distinguido por estar alineados al poder ejecutivo”.
Los mejor posicionados con una baja restricción fueron Chile, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Canadá, Perú, Paraguay y Jamaica, en ese orden.
Este índice, que analizó el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2019 y el 30 de abril pasado, señaló que Brasil y Bolivia sufren una “alta restricción”.
A su turno, Colombia, Panamá, México, Honduras, Estados Unidos, República Dominicana, Guatemala, El Salvador y Ecuador registran una “parcial restricción”.
Venezuela y Estados Unidos
Venezuela es el “peor calificado en la región” tras registrar sólo 3.8 puntos, es decir 47.62 puntos por debajo del promedio y 76.2 puntos menos del país mejor calificado, Chile, que con 80 puntos y tras “conflictos sociales de importancia” roza el rango de plena libertad de expresión.
Llama la atención los 49.6 puntos registrados por Estados Unidos, paradigma global de la libertad y democracia, pero que queda incluido en el grupo de una “parcial restricción” de la libertad de prensa y expresión. El documento destaca que en este caso “prevalece la influencia desfavorable del entorno Ejecutivo” que lidera el presidente estadounidense, Donald Trump.
Tomada de Zócalo.
Comentarios