Nacional

Revelan que La Barredora hizo negocios con el Tren Maya

  • Por JR

Ciudad de México.- El Tren Maya, proyecto emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador, vuelve a estar en el ojo público, tras revelarse que el grupo criminal “La Barredora”, presuntamente liderado por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco cuando Adán Augusto López fue gobernador de la entidad se infiltró en obras clave de la infraestructura, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Una reciente investigación de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela que, según documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dicho grupo tenía previsto suministrar semanalmente hasta 180 mil litros de combustible presuntamente robado en Tabasco, con destino a los trabajos del proyecto ferroviario en el tramo correspondiente a Campeche. También se menciona la renta de nueve hectáreas ubicadas en Quintana Roo al gobierno federal para obras relacionadas con el mismo proyecto.

En los reportes se identifica como uno de los líderes del grupo a Hernán Bermúdez Requena. Asimismo, se menciona a Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Bermúdez Requena, quien estuvo a cargo de los tramos 4 y 5 del Tren Maya, separado del cargo tras señalamientos por presuntos actos de corrupción.

Bermúdez Requena huyó del país en febrero de 2025, luego de que se giró orden de aprehensión en su contra por sus nexos con este grupo criminal, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación. La Interpol emitió una ficha roja de búsqueda internacional.

“La Barredora” buscó abastecer al Tren Maya con diésel robado

El pasado 14 de julio, MCCI dio a conocer que el grupo criminal “La Barredora” participaba en el robo de combustible a barcos que llegaban al puerto de Dos Bocas, en Tabasco, donde se construye la refinería Olmeca, uno de los principales proyectos del actual sexenio.

Nuevos documentos apuntan a que los mismos operadores de esa red habrían intentado también abastecer con diésel de procedencia ilícita las obras del Tren Maya. Según un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, con fecha de octubre de 2021, existía interés en enviar semanalmente hasta 180 mil litros de combustible introducido desde Estados Unidos a través de Tabasco, con destino al tramo que atraviesa Campeche.

El reporte incluye transcripciones de conversaciones interceptadas a integrantes del grupo criminal, entre ellos un operador financiero que negociaba la compra y distribución del combustible en entidades como Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche y Tabasco.

En una de las charlas, una persona identificada como Gabriel ofrecía diésel extraído del puerto de Dos Bocas a 16.50 pesos por litro, sin factura. En otra conversación, el mismo operador afirmaba tener acceso a 300 ferrotanques con diésel USLD (ultra bajo en azufre) a un precio de 14.50 pesos por litro, aunque con un supuesto “pago” del 25% al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Otro reporte menciona posibles negociaciones para vender 30 mil litros de diésel a una empresa que suministra insumos a la construcción del tren.

Renta de hectáreas para el Tren Maya

Dos informes militares elaborados en enero y febrero de 2022 por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste revelan que personas vinculadas al grupo delictivo “La Barredora” buscaron obtener beneficios económicos a través del arrendamiento de terrenos para el proyecto del Tren Maya.

Según los documentos, interceptaciones telefónicas a un presunto jefe de plaza en Tabasco, identificado como “JJ”, y a uno de sus operadores, conocido como “Chua”, indican que se proponía arrendar al gobierno federal nueve hectáreas de terreno ubicadas en Quintana Roo. La propiedad, a nombre de la exesposa de “Chua”, generaría un ingreso mensual de 700 mil pesos por hectárea, de acuerdo con lo que se detalla en la conversación.

Los informes incluyen organigramas en los que figura, con nombre, fotografía y jerarquía, el entonces Secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, como parte de una red vinculada a actividades ilícitas.

Al momento en que se elaboraron estos documentos, Adán Augusto López ya había dejado la gubernatura de Tabasco y fungía como Secretario de Gobernación en el gabinete federal. No obstante, su sucesor, Carlos Merino Campos, mantuvo a Bermúdez Requena en el cargo, pese a los señalamientos existentes. Cabe señalar que actualmente Merino Campos dirige Aeropuertos y Servicios Auxiliares, entidad que opera más de 60 estaciones de suministro de combustible en aeropuertos del país.

Grupo buscaba influir en Tren Maya a través de Javier May: MCCI

El 15 de marzo de 2022, el Cerfi Sureste elaboró un informe en el que se documenta una conversación entre un operador identificado como “Chua” y otra persona no nombrada, quien le informó que el titular de Fonatur en Tabasco solo tenía injerencia en el tramo del Tren Maya que va de Boca del Cerro, Tabasco, hasta Escárcega, Campeche, por lo que no podría intervenir en asuntos relacionados con terrenos ubicados en Quintana Roo.

Según el mismo reporte, “Chua” respondió que el responsable general del proyecto del Tren Maya era Javier May Rodríguez, por lo que sería necesario buscar un encuentro con él. En ese entonces, May dirigía el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); dejó el cargo en septiembre de 2023 y actualmente es gobernador de Tabasco.

Meses después, ya como mandatario estatal, Javier May señaló públicamente a Hernán Bermúdez Requena como supuesto líder del grupo criminal “La Barredora”. En una conferencia de prensa realizada el 13 de noviembre de 2024, May afirmó que la información sobre el mando de dicha organización era de conocimiento general y sugirió que las administraciones anteriores deberían explicar si existió algún grado de complicidad.

Cabe recordar que el 5 de octubre de 2022, MCCI ya había dado a conocer informes de inteligencia militar donde se mencionaba a Bermúdez Requena y a dos de sus colaboradores como integrantes de la red delictiva. Sin embargo, los documentos que lo relacionan con “La Barredora” se remontan a noviembre de 2019, un mes antes de que fuera nombrado como secretario por el entonces gobernador Adán Augusto López.

(Información tomada de El Diario de Yucatán e infobae) 

Comentarios