Nacional

Ruegan a narcos en caborca devolución de sus familiares

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por editoralf

Sonora.- Apelar al corazón de los delincuentes, entre el llanto y la desesperación, es la única alternativa que encuentran las familias de Caborca, en Sonora, para les regresen a sus desaparecidos; familiares que, aseguran, pese a que las autoridades llaman a denunciar las desapariciones, se topan con la indiferencia del sistema.

Familiares de las víctimas aseguran que pese a que las autoridades llaman a denunciar cuando existe una privación ilegal de la libertad, al buscar información sobre las investigaciones en la Fiscalía General de Justicia del Estado se topan con su indiferencia.

Según el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda solo ocho personas han desaparecido en ese municipio sonorense durante 2022, pero los datos no coinciden con los del colectivo Rastreadoras de Caborca, quienes han documentado alrededor de 200 desapariciones.

Solo el viernes 9 de septiembre, dicen, siete personas fueron privadas de la libertad en distintos puntos de la ciudad.

Se trata de Abel Eduardo Meraz Aguilar de 20 años, Javier Escalante de 31, Carlos Amador Cerrato Adriano de 30, José Heriberto Moroyoqui Camacho de 29, Miguel Ángel Munguía González de 18, Ciria Berenice Grijalba Quiroz y Eduardo Osvaldo.

El alcalde Abraham David Mier reconoció en su primer informe que tienen una gran deuda en seguridad, aunque hasta el momento, la Fiscalía estatal no ha activado la Alerta Alba por la desaparición de Ciria Berenice Grijalba Quiroz ni tampoco ha emitido información alguna sobre la privación ilegal de las otras seis personas.

Por su parte el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública apunta que hasta agosto hubo 108 homicidios en Caborca, donde balaceras y levantones son cosa de todos los días.

Ciria  Berenice Grijalba Quiroz se dirigía a un centro de reparación de automóviles cuando perdieron contacto con ella; su camioneta fue encontrada con las puertas abiertas en un callejón.

Al principio, su hijo que radica en el extranjero pidió ayuda a través de redes sociales para que les mostraran videos de comercios cercanos, pero finalmente la familia optó por guardar silencio ante posibles represalias.

Familiares de los otros seis desaparecidos se unieron para clamar a los grupos criminales por sus hijos, padres y hermanos. “Lo único que pido es que nos lo regresen, solo queremos traerlo a casa de nuevo, saber que está bien… solo pedimos eso, que nos lo regresen con bien”, comentó entre lágrimas la hermana de Carlos Amador Cerrato Adriano.

Esta súplica la repite la esposa de Heriberto Moroyoqui: “Solo quiero que lo entreguen como esté, ya no sé qué decirle a mis hijos, solamente queremos acabar con este sufrimiento, esté como esté, por favor, díganos dónde podemos encontrarlo”.

Acusaron que varias personas se han aprovechado su dolor para pedirles dinero a cambio de datos que al final resultan falsos.

Días después de las desapariciones recibieron una llamada en la que les indicaron el lugar donde supuestamente los encontrarían, pero la búsqueda, que acompañó dicho colectivo, fue infructuosa.

Por eso, la mamá de Carlos Amador Cerrato lanzó otro llamado: “No sean tan ingratos, no nos tengan con esta desesperación, con esta angustia, con el dolor de no saber nada”.

A Abel Eduardo Meraz Aguilar lo espera con ansias su hermanito; hace meses ambos perdieron a su padre, por lo que su madre clama que no les dejen sin el pilar de su casa.

“Lo necesito conmigo, es mi vida, mi todo. Les pido que me lo devuelvan, tengan compasión de mí, es todo lo que tengo”, suplicó.

Con información de Milenio, Video de ElUniversal

Comentarios