Todo sobre el cambio de horario el 10 de marzo 2024
- Por editor M
México.- El 30 de octubre de 2022 nuestro país eliminó de manera oficial el horario de verano, siendo la última vez que todo el territorio nacional atrasó su reloj. No obstante, aún existen algunos estados que cambian la hora de su reloj dos veces al año, generando varias dudas.
A continuación, te mostramos la lista de entidades (por orden alfabético) que no tendrán que realizar cambios en su reloj:
Aguascalientes
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Ciudad de México
Colima
Durango
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Morelos
Nayarit
Oaxaca
Puebla
Querétaro
San Luis Potosí
Sinaloa
Tabasco
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas.
Es importante destacar que existen algunos estados que aplican el cambio de horario, aunque no en su totalidad, como la entidad de Nuevo León que solo un municipio realiza el ajuste en la hora.
Mientras que otros estados tienen un horario diferente al resto del país por relaciones comerciales con países extranjeros como el caso de Sonora y Quintana Roo.
¿Qué estados si realizan el cambio de horario en México?
Baja California: En sus cinco municipios que corresponden a Tijuana, Mexicali, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.
Chihuahua: Solo en los municipios de Ascensión, Coyame de Sotol, Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero
Coahuila: sólo en los municipios de Acuña, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Ocampo, Piedras Negras y Zaragoza
Nuevo León: sólo en el municipio de Anáhuac
Tamaulipas: sólo en los municipios de Camargo, Guerrero, Gustavo Días Ordaz, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso.
¿Por qué el resto del país no hace el cambio de horario?
En 2022, el Senado de la República aprobó la iniciativa de eliminar el horario de verano en México, una medida que fue aplicada por más de dos décadas por el presidente de la época, Ernesto Zedillo.
El objetivo de dicha propuesta era reducir el gasto energético de los hogares mexicanos y mantener una sincronía comercial con Estados Unidos, un país que hasta la fecha, continúa aplicando el cambio de horario en los estados de la frontera con México.
Sin embargo, esta medida fue revocada bajo el fundamento de las afecciones que presentaban los ciudadanos por el cambio de horario. Entre los síntomas más comunes se encontraba la irritabilidad, somnolencia y en los casos extremos, depresión.
Comentarios