Nacional

Van 50 amparos contra la ley de hidrocarburos: icc

  • Por editor FDS

Cdmx.- Claus Von Wobeser, presidente de la Internacional Chamber of Commerce México (ICC), informó que al menos se iniciarán 50 juicios de amparo contra la Ley de Hidrocarburos.

En conferencia de prensa virtual, el dirigente de esta organización que aglutina a más de 45 millones de empresas en 130 países, dijo que el número de amparos podría seguir aumentando.

"Entiendo que ayer ya se presentaron algunos, pero en los próximos días seguro veremos más; escuché 50, pero seguramente habrá otros muchos".

Apuntó que es muy prematuro porque apenas entró en vigor la reforma, y habrá que ver qué es lo que pasa; pero a largo plazo, sí puede haber preocupación en ese tema, sobre todo, el tema de competencia económica, se desincentiva la inversión en hidrocarburos, todo recaerá en las empresas del Estado.

En cuanto a los tratados de protección a la inversión y de libre comercio, señaló que tienen plazos muy amplios, "pienso que vamos a ver en una primera etapa, parecido a lo que pasó en la reforma eléctrica, habrá amparos, y los arbitrajes de inversión tomarán mucho más tiempo y muchos inversionistas van a esperar cuáles son los resultados, si obtienen soluciones favorables en tribunales mexicanos ya no presentarán en internacionales.

Claus Von Wobeser, dijo que la organización que dirige coincide con los objetivos del gobierno mexicano en cuanto a combatir el huachicol, que se vendan litros de gasolina completos, en todo lo que tenga que ver con el combate a la corrupción.

"Compartimos muchos valores con el gobierno, valores que defendemos, pero también defendemos la seguridad jurídica".

Agregó que lo que quieren son reglas claras, "creemos en la libre y sana competencia, porque el beneficiario final es el consumidor, porque bajarían los precios de los combustibles".

Mencionó que sí han bajado las inversiones en el país, pero mucho tiene que ver con la pandemia, "tendríamos que comparar con los ritmos de inversión que había antes, pero la tendencia para final de año es que haya crecimiento, aunque no sería serio soltar un número".

Por Consuelo Medina, corresponsal Cdmx.

Comentarios