Video: Asalta Israel la flotilla que intentaba romper el bloqueo a Gaza
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por JR
La organización ha activado inmediatamente el protocolo de intercepción de forma que las fuerzas militares israelíes entiendan que están ante un iniciativa humanitaria y pacífica.
Israel.- Una veintena de barcos de la Armada israelí ha interceptado a las 20.10 horas (una hora menos en España) de este miércoles a la Global Sumud Flotilla, que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. El Ejército israelí ha realizado un contacto vía radio VHF con uno de los barcos informándole de que estaban entrando en una zona considerada en bloqueo y que, de no cambiar inmediatamente el rumbo los más de cuarenta barcos y más de 500 activistas que integran la Flotilla, pasarían a ser interceptados.
"Hemos detectado más de 20 buques no identificados en nuestro radar, a solo tres millas náuticas de nuestra flota. Esto podría indicar un posible bloqueo naval. Pero que quede claro: no nos dejaremos intimidar por amenazas, acoso ni por los esfuerzos para proteger el asedio ilegal de Israel a Gaza", afirmó la organización desde su canal de Telegram. "Por favor, prepárense para intercepción", concluyó el mensaje.
A los pocos minutos, dos barcos de la Armada israelí han procedido a interceptar el Alma, el buque nodriza. La organización de la Flotilla ha activado inmediatamente el protocolo de intercepción de forma que las fuerzas militares israelíes entiendan que están ante un iniciativa humanitaria y pacífica. Los activistas se han colocado sentados en las cubiertas de las embarcaciones con su chaleco salvavidas y con las manos visibles. Previamente han arrojado al agua sus móviles, ordenadores, cámaras y todo tipo de material electrónico.
Más de una hora después, el Ministerio de Exteriores israelí confirmó que la Armada había contactado a las embarcaciones de la flotilla y les ha pedido que desviasen el rumbo que llevan en dirección a la Franja de Gaza, según un comunicado. "Israel ha informado a la Flotilla que se está acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo", detalla el texto publicado en X.
"La Armada israelí se ha puesto en contacto con la flotilla Hamás-Sumud y les ha pedido que cambien de rumbo. Israel ha informado a la flotilla que se está acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo", detalla el texto en X.
La Global Sumud Flotilla ha denunciado a través de un comunicado que las embarcaciones Alma, Sirius —en el que viajaba la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau— y Adara, "fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las fuerzas de ocupación israelíes en aguas internacionales". Y es que como ya ocurrió en anteriores ocasiones, la interceptación se ha producido en aguas sobre las que Israel no tiene ninguna competencia violando, una vez más, el derecho internacional.
El buque de guerra español Furor, que fue enviado por el Gobierno para asistir a la Flotilla, no ha entrado en esa zona de exclusión. El Ejecutivo de Pedro Sánchez había pedido este miércoles "encarecidamente" a la misión que no se adentrara en esa zona. "No representan un peligro ni una amenaza para Israel, y, por tanto, espero que Israel, en este caso el Gobierno de Netanyahu, pues no represente tampoco, no provea de ninguna amenaza a esta Flotilla", ha señalado el presidente del Gobierno.
La madrugada de este miércoles se había vivido con tensión en la Global Sumud Flotilla. Al amanecer se detectó un buque de la Armada israelí aproximándose al Alma. Se activó el protocolo de seguridad. El buque militar se aproximó después al Sirius. Drones también sobrevolaron la zona. El barco israelí abandonó finalmente el área donde se despliega la Flotilla.
Corte total de comunicaciones
Los integrantes de la Flotilla han tenido que cortar comunicaciones y deshacerse de sus teléfonos móviles. Ante esta situación, desde Público seguimos actualizando esta información.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha creado una unidad de seguimiento permanente la Flotilla. Según fuentes del ministerio que dirige José Manuel Albares, también ha activado a los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia. El ministro está en contacto con sus homólogos de otros países de nacionalidades que integran la Flotilla, especialmente los de Irlanda y Turquía. "Su integridad física y derechos deben ser respetados", ha exigido Albares.
Las reacciones políticas no han tardado en llegar. La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado la interceptación como "un crimen contra el derecho internacional". Por su lado, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha hecho "responsables a sus cómplices, todos los gobiernos europeos, de cualquier cosa que ocurra".
Ciudadanos de numerosas ciudades han salido a las calles para protestar contra el asalto a la Flotilla y para exigir a los Gobiernos que actúen y garanticen la seguridad de los activistas.
(Información de Público e infobae)
Comentarios