Noticias

Analizan la película El Principio, filmada en Chihuahua

  • Por José Oswaldo

Ciudad Juárez.- Como parte del encuentro académico de las II Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México que se realizan en el Museo de la Revolución en la Frontera de Ciudad Juárez (Muref), la actriz Evangelina Martínez hizo un análisis de la película mexicana El Principio, cinta filmada en Chihuahua y dirigida por su hermano Gonzalo Martínez, ganadora de numerosos premios después de su estreno en México en el año 1973.

Dado que este año las Jornadas Culturales del Muref se abocaron al análisis del imaginario de la Revolución Mexicana, se contó con la presencia de especialistas en pintura, cine, fotografía y música, cuatro disciplinas que han desarrollado un conjunto de referentes que interpretan este período de la historia. Tal es el caso de la mencionada película, que muestra un aspecto distinto de la Revolución Mexicana y coloca este hecho en un plano atemporal, empatándolo con los acontecimientos que ocurrieron después, y que aún hoy ocurren en el país.

La actriz de cine, teatro y televisión, Evangelina Martínez Ortega, acompañada por su hija Gabriela Sosa y por su hermana Dora Martínez, compartió sus experiencias al haber protagonizado esta cinta con el papel de Petrita Cordero.

Comenzó su plática con una anécdota que el mismo Gonzalo Martínez compartía: la experiencia vivida con el propio Luis Echeverría Álvarez respecto a una poderosa escena de la película en la que una soldadera, acompañada por su pequeño hijo, son brutalmente asesinados a manos de las tropas de Victoriano Huerta. Cuenta que en una presentación privada de esta cinta, el entonces Presidente comentó al director que, según su propia interpretación, la soldadera representaba a la patria dolida y hambrienta, el niño a la juventud masacrada en 1968, y el ejército huertista al poder del gobierno. “En efecto, él no se equivocaba”, comentó la actriz en su relato.

Explicó que todos los personajes de la película están basados en historias reales de la ciudad de Camargo, de donde los hermanos Martínez son originarios. “En 1968 Gonzalo llegaba de estudiar en Moscú y se encontró con lo que estaba sucediendo en su país - la represión social y los movimientos estudiantiles -  y fue como tuvo inspiración para crear el guion de la película”, mencionó la actriz.

Dijo que, aunque la historia narra el abuso y el cacicazgo de principios del siglo XX, se relaciona directamente con lo que sucedía en México en esos tiempos, por lo que incluso se incluye un personaje basado en el mismo Gonzalo: David Domínguez Solís, un joven que regresa de estudiar en París y se encuentra con las injusticias y la inconformidad de la gente de su pueblo.

El Principio fue opera prima de Gonzalo Martínez, quien al querer en mostrar en el plano cinematográfico las manifestaciones en contra de las injusticias, llevó a la pantalla otras exitosas cintas, como Longitud de guerra, basada en la novela Tomóchic, que narra la rebelión de los habitantes de este pueblo contra el porfiriato en 1891.

Para concluir, Evangelina Martínez mencionó la frase de un personaje de la película que hace mención del origen de toda lucha social: “Mientras que con el producto de tu trabajo no tengas pan para tus hijos ni escuela para tus hijos, no serás libre jamás”.

Las II Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, evento realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), a través de su delegación en Chihuahua, el Muref, la Fundación del Empresariado Chihuahuense y el Patronato Amigos del Muref, se lleva a cabo en el Muref de Ciudad Juárez durante los días 23, 24, 25, 26 y 27 de noviembre. El encuentro académico se realizó durante el primer día y las actividades culturales, como talleres y recorridos animados, continuarán hasta el domingo 27.

Comentarios