Noticias

Arranca el encuentro de Fechac Investiga, Desarrolla e Innova

  • Por Denisse

Parral.- Con la participación de más de 500 representantes de la Sociedad Civil, este jueves inició el XVI Encuentro "Investiga, Desarrolla e Innova", realizado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. con el objetivo de impulsar la labor de las personas y organizaciones que buscan mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses mediante el desarrollo de proyectos sociales.

En el evento se contó con la presencia del Ing. Martino Barsee, Presidente de Fechac en Parral; Ing. Héctor Jurado Sánchez, Presidente del Consejo Directivo de Fechac; la Lic. Rosa Irene Unzueta Gutiérrez, en representación del Ing. Miguel Jurado, Presidente Municipal de Parral; la Lic. María Amada Schmal, en representación de la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), la Mtra. María Agélica Parra Luna y el Lic. Jesús José Villalobos Sáenz, en representación del Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez.

En el marco de la ceremonia inaugural, el Ing. Héctor Jurado Sánchez, Presidente del Consejo Directivo de Fechac, aseguró que además de impulsar proyectos sociales, Fechac también invierte en la profesionalización y desarrollo de la Sociedad Civil bajo la firme creencia de que "una sociedad civil organizada, activa, sólida e informada, permite una efectiva toma de decisiones, un mayor impacto en la comunidad, un mejor desarrollo de las políticas sociales y una gestión más eficiente de las tareas de la democracia orientadas al bienestar común".

En este sentido, el ingeniero Jurado Sánchez destacó que tanto la maduración de las organizaciones, como el creciente reconocimiento del Tercer Sector como agente de transformación social, han implicado la necesidad de trabajar activamente para conseguir legitimidad y credibilidad, razón por la que Fechac se ha comprometido en la creación de este espacio para su capacitación.

Asimismo, señaló que este evento, diseñado para la sociedad civil organizada, se ha posicionado como uno de los más importantes a nivel nacional, por lo que a nombre de Fechac, agradeció el apoyo de las organizaciones aliadas: Celiderh, Fesac, Feyac, Fejal, Cemefi, Cenpro, Confío, Fortalessa, Fundemex, Cfosc, Alianza Mexicana de Filantropía y Comunalia, por ser promotoras de este evento.

El Presidente de Fechac subrayó que la acción eficaz de las organizaciones exige un espacio en el que se fortalezcan las relaciones con todos los sectores de la sociedad; tarea fundamental que permitirá seguir rompiendo el aislamiento y ubicar a la sociedad civil organizada como un actor social que opera en el ámbito de lo público. Además, dijo que el contacto entre los organismos internacionales, los gobiernos, las empresas privadas y las iglesias, adquiere un nuevo significado; mientras que las alianzas de concertación y la creación de consensos, se consolidan como actividades claves para la transformación de la comunidad chihuahuense.

Al hablar sobre los temas que se abordan en la décimosexta edición del Encuentro, el ingeniero Jurado explicó que se habla sobre innovación porque ésta es necesaria para toda clase de instituciones, y el sector social no es la excepción; por ello, resaltó, "buscamos ser más eficientes con los recursos con que cuenta las instituciones y establecer métricas o sistemas que apoyen a evaluar los logros de sus proyectos o programas". 

Por último, el ingeniero Jurado Sánchez dijo: "En el XVI Encuentro pretendemos ofrecer información y metodologías estructuradas que apoyen a la sociedad civil organizada a alcanzar estas metas, utilizando esquemas que les permitan aprovechar al máximo su potencial, Investigar, Desarrollar e Innovar (I+D+I)".

Cabe destacar que en la décimosexta edición del Encuentro se ofrece a los participantes conferencias de expertos en temas de investigación, desarrollo e innovación, como el español Pau Vidal y la costarricense Ingrid Mora, así como de los mexicanos Lorena Velázquez y Miguel Venzor, buscando compartir información clave y metodologías estructuradas, que han revolucionado el mundo de las Organizaciones de la Sociedad Civil que se han sumado a los esfuerzos para el cambio social.

Todos los proyectos impulsados por Fechac son posibles gracias a un modelo de responsabilidad compartida que suma los esfuerzos de los empresarios chihuahuenses, quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenientes de organismos empresariales; el Gobierno del estado, que recauda solidariamente las aportaciones a través de su secretaría de Hacienda; el Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; y las organizaciones de la sociedad civil, que coinvierten con la Fundación y operan proyectos enfocados en formar una mejor comunidad.

Comentarios