Cambian explotación de tortugas por cosméticos
- Por José Oswaldo
México.- Hace 20 años cambiaron la explotación de las tortugas por la elaboración de cremas y lociones. Ahora, Cosméticos Naturales de Mazunte, cooperativa de productos orgánicos cuyos socios son 10 mujeres y tres hombres oaxaqueños, forma parte del diminuto grupo de pymes mexicanas que han logrado sobrevivir.
Tras la veda de la tortuga marina en el País en 1990, los habitantes de El Mazunte, en la costa de Oaxaca, se quedaron sin su actividad económica principal.
Aunque fue un triunfo para las especies y para los ecologistas, se convirtió en un problema para la comunidad.
Frente a este escenario, los activistas -incluyendo ONGs, universidades y agencias gubernamentales extranjeras- formaron grupos para enseñar diferentes actividades productivas a la población.
"Ecosolar, un grupo de ecologistas que después se transformó en Bioplaneta, organizó grupos para hacer diferentes tipos de talleres", explica Elizabeth Aquino, integrante de la cooperativa, mientras sus manos decoran los productos, en el mismo lugar donde son fabricados y vendidos.
A diferencia de los otros proyectos que se iniciaron en la población, Cosméticos Naturales de Mazunte tuvo mayor suerte, pues Annita Roddick, fundadora de The Body Shop, visitó el lugar en 1993.
"Ella conoció de cerca los proyectos de ecoturismo, reforestación, agroecología, y quedó sorprendida del esfuerzo de la comunidad", rememora Elizabeth.
"A ella le gustó la idea de crear la fábrica con la calidad de Body Shop, que los dueños fueran hombres y mujeres de la población, y que las materias no fueran probadas en animales".
Roddick, su hada madrina británica, les donó fórmulas de su firma y mandó en 1996 al técnico David Hitchen para capacitar a los entonces emprendedores.
"Ella nos apoyó con siete fórmulas: un champú, un acondicionador, un gel de baño, un desodorante, una crema humectante, un aceite corporal natural sin aroma y un bálsamo labial", dice Elizabeth mientras turistas nacionales y extranjeros llenan la tienda.
Tras 20 años de operar, ahora esta cooperativa tiene distribuidores autorizados en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, San Luis Potosí, Jalisco, Baja California y Texas.
En la capital del País, están Betsabé Acuña, matemática de 30 años, y Leonardo Solís, informático de 36, una pareja que fundó la firma Kolabora para vender los cosméticos.
"La ganancia oscila entre 30 y 50 por ciento, dependiendo del producto", asegura Leonardo.
El señor Nicolás Olvera, quien hace dos años, luego de trabajar en el Gobierno, estableció junto con su familia Casa Magenta, un local de productos de estilismo en la Colonia Roma.
"Sabiendo que este producto es natural y a mucha gente le atrae, principalmente aquí en la Colonia que transita mucho extranjero, franceses, españoles, de todo, nos hemos avocado a darle más importancia", comenta.
La tienda también ofrece los productos en MercadoLibre, que le ha permitido crecer sus ventas, pues el internet es su principal plataforma de comercialización.
Kolabora y Casa Magenta buscan mecanismos para sobrevivir, como lo han conseguido Cosméticos Naturales de Mazunte y The Body Shop.
"Si piensas que eres demasiado pequeño para causar impacto, intenta dormir con un mosquito en la habitación", decía Roddick, fallecida en 2007.
El mercado de productos de belleza y cuidado personal en México tiene un valor cercano a los 10 mil millones de dólares, muy por debajo del líder Brasil, cuyo mercado supera los 40 mil millones de dólares.
Comentarios