Detienen a dos delicienses en Laredo, Texas, acusados de lavado por 136 mdd
- Por José Oswaldo
Laredo, Texas.- Tres mexicanos, al menos dos de ellos de Delicias, fueron detenidos el pasado fin de semana por investigadores del Departamento de Seguridad Interna (HSI) de EU acusados de lavar dinero en una conspiración internacional.
Se estima que tan sólo en reclamos del fisco norteamericano obtuvieron más de 136 millones de dólares de manera ilícita, informó en su edición digital el periódico El Mañana, de Laredo, Texas.
Un cuarto implicado es Charles Haddad, de El Paso, Texas, a quien se cita como presidente de la empresa OCI. Exite además una quinta persona implicada, todavía no identificada.
De acuerdo con registros oficiales, Haddad es dueño de la empresa Quality Coin Jewelry and Loan, ubicada en el 700 Montana, en el área Central de El Paso.
Parte del esquema del fraude en cuestión implicaba transacciones con metales, especialidad del negocio del paseño.
Dos de los tres arrestados por lavado de dinero y evasión de impuestos ante el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) son familiares directos de Alejandro Ruvalcaba Licón, quien es presidente interino del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Delicias.
Se trata de los hermanos Juan Carlos y Ricardo Ruvalcaba Plascencia, de 52 y 47 años, respectivamente, así como Víctor Guadalupe Loera García, de 48. Al parecer hay un cuarto hombre detenido por este mismo caso, pero no se pudieron obtener su nombre y datos personales, dice El Mañana.
En las elecciones para la presidencia 2010-2013, el actual titular del PAN municipal participó como presidente suplente compartiendo fórmula con quien resultó triunfador en esa contienda electoral, Mario Mata Carrasco.
Ayer tuvieron audiencia en la Corte Federal los tres mexicanos detenidos ante la jueza magistrada Diana Song Quiroga.
Según el digital fronterizo, fueron detenidos el fin de semana por investigadores del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos y están acusados de participar en un esquema o cadena de negociaciones o actividades de comercio internacional, con fines deliberados de lavar dinero y evadir impuestos ante el IRS.
Se les cita como quienes se dedican a importar a Estados Unidos monedas mexicanas fuera de circulación para obtener sus metales, procesarlos y obtener barras de plata que luego exportaban hacia México. Sólo en contribuciones y pagos de derechos, presuntamente dejaron de cubrir más de 136 millones de dólares.
El Mañana presume que estarán ante la jueza Song Quiroga para solicitar su libertad bajo fianza.
Asimismo dice que se cree que Ricardo Ruvalcaba es el propietario de una bodega, cuyo domicilio es base de una empresa denominada Santa Fe Metales Preciosos, con dirección en la calle Enterprise 310, sobre el camino a Las Minas, mientras que Loera García, en la misma dirección de los Ruvalcaba, tiene otra empresa denominada VGL Metals.
Juan Carlos Ruvalcaba figura entre otras personas como quien importaba temporalmente a Estados Unidos los cargamentos de metales, consistentes en monedas antiguas que supuestamente retornaban a México convertidos en barras de plata.
Leonel Chávez es el nombre de otro de los involucrados, al parecer es cuñado de Juan Carlos Ruvalcaba.
Los agentes federales estadounidenses, indica la investigación, descubrieron que los envíos de barras a México no contenían un gramo de plata.
Se trata de todo un entramado de negociaciones y envíos de dinero electrónicamente, triangulaciones y demás, en conspiración con empresas, incluso ficticias, con base presuntamente en California, Dallas y Houston.
Comentarios