Noticias

Envía Imss a 5 mil 600 pacientes de Ciudad Juárez a Torreón para tratamientos

  • Por José Oswaldo

Ciudad Juárez.- La delegación estatal del Imss reconoció las carencias que tiene en las clínicas y hospitales de Ciudad Juárez, sin embargo, está trabajando en mejorar la situación y reducir el número de traslados, aseguró Cristian Rodallegas, delegado del instituto en Chihuahua.

Dijo que al año son 5 mil 600 los pacientes, cifra que se busca disminuir mediante la instalación y contratación de servicios médicos en la localidad.

A través de una tarjeta informativa que fue enviada por la delegación estatal después de que Norte evidenciara que cientos de juarenses deben ser enviados a Torreón para atenderse, el Imss informó que buscan reducir el número de pacientes que deben salir del estado para continuar con sus tratamientos.

“Los principales motivos de traslado de alta especialidad a Torreón, Coahuila, son padecimientos con una complejidad mayor, como es patología de retina, de traumatología y ortopedia, cardiología, principalmente hemodinámica y cirugía cardiaca, trasplantes renales de alto riesgo, trasplante de córnea, tumores de fosa posterior en la especialidad de neurología”, señaló el delegado.

Informó que la Delegación estatal del Imss propuso ante el nivel central aumentar la capacidad resolutiva en la zona Juárez, mediante la implementación de clínicas de retina, de columna, de mano, cadera, rodilla y mama, para lo cual se capacitó al personal médico; se habilitó el área física del Hospital General de Zona número 6 y se adquirió el equipo necesario.

“Se tiene contemplado que el arranque del funcionamiento de estas clínicas sea durante el primer trimestre del presente año. Conforme se consoliden estos servicios disminuirá paulatinamente el traslado de pacientes a la ciudad de Torreón y Monterrey, aproximadamente 5 mil 600 traslados anuales”, agregó Rodallegas.

El domingo pasado en un ejercicio realizado por Norte se pudo constatar que el Imss gasta cerca de 360 mil pesos semanales en la contratación de camiones que trasladan a los pacientes a Torreón o Monterrey.

En cuanto a la situación de la falta de equipo que existe en los tres hospitales del Imss en la ciudad, el delegado dijo que se han invertido 61 millones 611 mil pesos para aminorar las carencias.

Entre ellos se incluyen 10 camillas de recuperación, 5 unidades de anestesia, 18 incubadoras para recién nacido, 8 cunas de calor radiante, 12 unidades estomatológicas, 2 unidades radiológicas y flouroscopicas (arco en C), unidad radiológica de 500 miliamperes con un digitalizador (CR), cinco equipos de oftalmología para la atención en la clínica de retina y equipos menores.

Además de un equipo de tomografía, cuya licitación se publicó el 4 de febrero 2016, adjudicándose el 12 de ese mismo mes, por lo que su entrega se tiene contemplada en el mes de mayo.

También se dio a conocer el estado en el que se encuentra la construcción de la Unidad de Medicina Familiar de 10 consultorios que se construirá en la colonia Las Huertas. La unidad será edificada con recursos propios del instituto, los cuales fueron autorizados por el congreso técnico del Imss.

“El 25 de enero del 2016 se logró la firma de la escritura definitiva por parte de la Presidencia municipal de Juárez, firma necesaria para poder realizar la licitación correspondiente, ya que por normatividad no pueden comprometerse recursos institucionales sin la debida certeza en la propiedad y tenencia de la tierra”, se dio a conocer.

Para solucionar el déficit de especialistas, se confirmó que en el mes de marzo se acudirá a la Ciudad de México para llevar a cabo el reclutamiento de 99 médicos para la ciudad a fin de acabar con ese déficit.

A nivel local el Imss cuenta con una infraestructura de 15 unidades de medicina familiar con un total 145 consultorios y 3 hospitales, con una plantilla de 896 médicos; 299 médicos familiares y 597 médicos no familiares de diversas especialidades, adicionalmente se cuenta con 229 médicos de sustitución, según se dio a conocer.

‘Encarga’ Imss a sus pacientes

Además de subrogar la atención a los centros médicos nacionales de Torreón y de Monterrey, el Imss a nivel local subroga también la atención de pacientes con diabetes, servicio de hemodiálisis y análisis clínicos a clínicas locales.

La empresa que actualmente se encarga de dar el servicio de hemodiálisis lleva por nombre Isha y atiende de 80 a 150 pacientes de nefrología del Imss de 210 que requieren de esa atención. El Imss pagaría al año más de 2.5 millones de pesos solo por ese servicio.

La mayoría de los pacientes que se canalizaron a la clínica particular, localizada en el paseo de la Victoria, tenían que esperar meses para la atención o llegar desde las 3 de la mañana a los diferentes hospitales del Imss para poder ser atendidos.

Las subrogaciones que realiza el instituto a nivel local se hacen debido a que en los diferentes institutos no se cuenta con el equipo e instalaciones suficientes para hacer frente a la cantidad de derechohabientes con los que cuenta el instituto actualmente.

Otro de los nosocomios con los que se apoya el Imss es el Hospital Ángeles, donde se ha realizado licitaciones para servicio de estudios médicos, al igual que en Poliplaza Médica y otros consultorios privados a los cuales se les paga para brindar el servicio.

“Yo requería de una placa en una pierna que tengo fracturada, en el Imss nunca me la sacaron y fue por ello que me mandaron al Hospital Ángeles. Ahí me atendieron muy rápido y después de dos meses poder llegar a la atención con el especialista”, dijo un derechohabiente.

Las licitaciones y contrataciones se hacen anualmente o por periodos, ya que depende del servicio y de la cantidad de pacientes que requieren de atención en otra institución.

Ayer, en las instalaciones de la clínica Isha donde se brinda el servicio de hemodiálisis, se encontraban diez familiares esperando a usuarios que fueron subrogados para el servicio desde el 2014.

“Aquí si nos dicen a las 10 a las 10 nos atienden, en el Imss era muy difícil que nos atendieran y a veces el servicio era malo, por no decir que siempre”, dijo otro paciente subrogado.

Las quejas no son atendidas, acusan

Son muchas las quejas que se reciben en contra de la atención que brinda el Seguro Social, y aunque no es una situación generalizada el hecho es que no son atendidas, afirmó Héctor Hugo Avitia Corral, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.

Dijo que en Juárez todos los días hay quejas por malos tratos a los pacientes y la imposibilidad de acceder a servicios de médicos especialistas con la prontitud requerida por la seriedad de las enfermedades.

Para cualquier tipo de intervención se requieren meses de espera, criticó el legislador local por el Partido del Trabajo.

Aunque el Congreso del Estado no tiene un reporte sobre la situación por la que atraviesa el Imss, recordó que los diputados al inicio de la presente Legislatura sostuvieron un par de reuniones con el delegado Christian Rodallegas Hinojosa, pero los compromisos hechos se han cumplido, “hay avances, pero las cosas se resuelven a cuentagotas”.

El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local reiteró que no tienen cifras que muestren la situación por la que atraviesa el Seguro Social en Chihuahua, pero con seguridad, dijo, son más las quejas y cosas negativas que los puntos a favor.

Podría ser que tanta queja obedezca al alto número de población de derechohabientes que atiende, pero no dejan de ser muchos los señalamientos sobre el servicio médico que ofrece.

Además habrá, de los casos que existan y se den a conocer, otros que se queden como situaciones aisladas que no se dan a conocer. (Norte Digital)

Comentarios