Noticias

Equipan umc en el paso para recibir vacunas

  • Por editora vespertino

El Paso.- Para almacenar las miles de vacunas contra el Covid-19 que llegarán al Condado de El Paso esta semana el Centro Médico Universitario (UMC) adquirió tres refrigeradores farmacéuticos y congeladores biomédicos de la marca PHCbi, que ofrecen una amplia selección de soluciones de almacenamiento para vacunas de alto valor y otros productos biológicos.

Los armarios fabricados con plataformas de refrigeración de alto rendimiento y diseñadas para ofrecer fiabilidad, homogeneidad de temperatura, rápida recuperación de la temperatura y tolerancia a las condiciones del mundo real tienen una capacidad de almacenamiento para 90 mil vacunas cada uno.

Durante una conferencia de prensa, funcionarios del centro hospitalario, encabezado por el director administrativo de Farmacia, Myron Lewis, se dieron a conocer los pormenores y características del equipo así como el proceso de capacitación que han seguido para preparar al personal que participarán en la administración de las inoculaciones.

“Cuando lleguen las vacunas se van a traer aquí y estarán en el refrigerador hasta que se administre”, expresó Lewis tras asegurar que se pueden almacenar hasta seis meses en las unidades.

Manifestó que al momento al menos el 80 por ciento del personal, entre enfermeras y doctores, ya cumplieron con los requerimientos de capacitación, dijo Lewis, tras declarar que el nosocomio está listo para iniciar la jornada de inmunización.

Aunque hay opiniones encontradas sobre la aplicación de la dosis por supuestos temores a reacciones secundarias por la aplicación de la vacuna, el sector salud llamó a la comunidad a tener confianza en los científicos y laboratorios médicos que participaron en la elaboración del antídoto para preservar la salud de la comunidad mundial.

“La persona vacunada puede presentar los primeros días dolor en el brazo o fiebre pero estarán en observación por los próximos dos años”, expresó el director de Farmacia de UMC.

Asimismo, Lewis dijo que si se aplica la vacuna de Pfizer, la segunda dosis será a los 22 días de la primera. En tanto que si la persona se aplica la de Moderna, la dosis de refuerzo será a los 28 días. 

“No se debe aplicar una dosis de una farmacéutica, y otra dosis de otra. Ambas tienen que ser de Pfizer, o ambas de Moderna”, enfatizó.

Sin precisar el costo de la tres unidades y sin mencionar si será necesaria otra adquisición para enfrentar la pandemia del coronavirus se dijo que por lo pronto se tiene capacidad para 270 mil dosis pero por lo pronto almacenarán las primeras 3 mil vacunas que se espera lleguen el 16 de diciembre a más tardar.

De acuerdo a los expertos las primeras pruebas sugieren que las temperaturas de almacenamiento de las nuevas vacunas pueden requerir un intervalo más amplio del espectro de la cadena de frío. Algunas vacunas necesitan varios puntos de temperatura de almacenamiento antes de su administración, en este caso la temperatura sería de -76 grados centígrados.

“Pero los congeladores no lo son todo, pues se he tenido que capacitar a todo el personal para su uso ya que estos solo se pueden abrir al alcanzar ciertas temperaturas y en cuestión de minutos mezclar el medicamento en 10 ocasiones”, dijo por su parte Ricardo Samaniego, juez del condado, quien participó en el recorrido realizado por algunas áreas del Centro Médico Universitario.

Lewis dijo que las vacunas que van a llegar son la de Pfizer y la de Moderna.

La Pfizer fue aprobada el viernes por la FDA y la Moderna se espera que sea autorizada el 24 de diciembre.

Pasaron pruebas

El director dijo que hay dos tipos de vacunas. “Ambas llevan información genética de la proteína dentro de la célula y el mecanismo de la célula en el cuerpo humano produce anticuerpos con una respuesta inmune”, señaló.

Además, Lewis dijo que las vacunas fueron probadas en 40 mil personas desde 12 años hasta adultos mayores. Los datos han sido recabados por la FDA.

“Las vacunas se han llevado a pruebas de seguridad llamadas fase 1 y fase 2 para buscar si hay efectos adversos que llevan a la fase 3 que determinaría si es efectiva. Además, las vacunas tienen varios efectos secundarios parecidos a la vacuna del flu. Los pacientes pueden tener fiebre, fatiga o dolor de cabeza”, dijo Lewis.

El director dijo que las vacunas que lleguen a UMC y a los demás hospitales estarán designadas para los trabajadores de Salud. Walgreens y CVS recibirán la vacuna y será para pacientes de 65 años y más, también será utilizada en asilos.

“La segunda quincena de enero se ofrecerá para la comunidad en general, pero se priorizará en mayores de 65 años, quienes son los más vulnerables al coronavirus. 

Después de marzo y abril ya habrá más vacunas para el público en general. El primer trimestre y el segundo trimestre del siguiente año, la vacuna ya estará lista y probablemente la tercera vacuna estará lista para el segundo cuarto de 2021”, finalizó el funcionario.

Con información de El Diario de Juárez

Comentarios