Fender: La historia del mayor fabricante de rock
- Por Daniela Jiménez
¿Crees que el Rock and Roll sería el mismo sin su instrumento distintivo? La guitarra eléctrica, en especial la Telecaster y la Stratocaster, emblemáticas del rock, son creación del visionario Leo Fender, quien nació el 10 de agosto de 1909.
A partir de su creación, Fender se convirtió en una marca asociada con el nacimiento de este género. Por ello, hoy a 104 años del natalicio de Leo Fender, te presentamos algunos datos sobre el visionario que diseñó y comercializó con éxito la guitarra eléctrica desde 1946:
1.- Fender Musical Instruments Corporation (FMIC) es el fabricante de guitarras más importante del mundo. Hasta hoy FMIC considera distintas marcas, una línea de equipo de audio profesional, amplificadores, otros instrumentos además de las guitarras, una línea de accesorios y ropa.
2.- La Stratocaster es la guitarra que, desde 1954, es el modelo más vendido, pues a pesar de que las guitarras eléctricas ya existían desde la década de 1930, Fender mejoró ciertas características como la variedad de tonos.
Aunado a ello, la popularidad de la Stratocaster (o “Strat”, como también se le conoce) reside en ser la preferida de rockeros como Eric Clapton, Jimi Hendrix, Chuck Berry, Keith Richards y Buddy Holly.
3.- En un principio la Stratocaster se vendía en 75 dólares. Ahora, los primeros modelos pueden costar hasta 20,000.
4.- La actual sede corporativa de FMIC se encuentra en Corona de Scottsdale, Arizona (desde 1991); desde ahí FMIC coordina la administración, el marketing, la publicidad, las ventas y operaciones de exportación.
5.- Su CEO actual es Mr. Larry E. Thomas, quien se convirtió en el director de la compañía desde el 1 de agosto de 2010 y que además es un experimentado dentro de la industria, pues fue CEO del Guitar Center Music Education Foundation y Co-CEO del Guitar Center, Inc.
6.- Entre las adquisiciones más importantes de Fender se encuentra Kaman Music Corporation (KMC), el mayor distribuidor independiente de instrumentos musicales y accesorios. KMC es parte de FMIC desde enero de 2008.
7.- FMIC comprende además una tienda en donde se pueden adquirir modelos coleccionables, tours por su fábrica y por la Fender Custom Shopen Corona de Scottsdale, Arizona. Con estas actividades FMIC también obtiene ingresos.
¿Cómo mantiene Fender su éxito empresarial?
La gestión de FMIC se esfuerza por mantener el estatus de Fender a través de una combinación de la visión para los negocios y el amor por la música, como aseguran en el sitio de la compañía.
Además, con la posibilidad de poder diseñar los propios instrumentos de acuerdo con especificaciones individuales, a través de una política de “puertas abiertas” para los músicos profesionales, la Fender Custom Shop se ha dado a conocer en todo el mundo y en toda la industria como el pináculo de la combinación entre música y artesanía.
Comentarios