Solicitan amparo exalcaldes del PAN contra Cabildo por escolta a Teto y Leyzaola
- Por José Oswaldo
Ciudad Juárez.- Cuatro exalcaldes emanados del PAN solicitaron un amparo contra la decisión de Cabildo que determinó que al concluir la actual administración municipal, el alcalde Héctor Murguía Lardizábal y Julián Leyzaola Pérez, secretario de Seguridad Pública, contarán con el servicio de escoltas con cargo al erario municipal por tiempo indeterminado.
Los argumentos que respaldan esta decisión consisten en que el recurso no está ni en el presupuesto ni en la ley, además de que una decisión así requiere de una amplia consulta entre la ciudadanía, aseguraron los ex alcaldes Francisco Barrio Terrazas, Ramón Galindo Noriega, Gustavo Elizondo y Jesús Alfredo Delgado.
El amparo se presentó ayer, fecha límite para esta acción, en el Juzgado Cuarto de Distrito ante el juez Alberto Emilio Carmona. Los cuatro ex alcaldes aseguran que ninguno de ellos tuvo un beneficio de este tipo, incluso ni Francisco Barrio luego de ser gobernador del estado.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes tres de los cuatro ex alcaldes que firmaron el amparo (a excepción de Jesús Alfredo Delgado).
Ahí se presentó una estimación de gasto por el servicio de escolta para el alcalde y secretario de Seguridad Pública considerado en el primer año a razón de 9 millones 504 mil pesos, mientras que al término de 10 años, según este cálculo, el gasto podría alcanzar los 22 millones 409 mil pesos.
En su intervención, Gustavo Elizondo destacó que a diferencia de lo que hoy sucede durante su gestión, no contaba con escoltas como alcalde, ni su esposa, ni sus hijos, sólo él era quien conducía el vehículo en que se trasladaba.
Y descartó que sea significativa la diferencia en los tiempos: “Llevamos a cabo en los tres años, la mayor cantidad de decomisos de droga superior a la Policía Federal y Estatal, esto lesionó a los delincuentes, pero nunca entramos en componendas ni nos amenazaron, ni hubo ofrecimiento alguno”.
Francisco Barrio Terrazas, ex alcalde y ex gobernador del estado, reconoció que los tiempos de inseguridad son distintos, a aquellos donde gobernaron pero aun así consideró inaceptable las formas de esta determinación de Cabildo.
“Es inaceptable la forma en que se toma la decisión, no hay sustento y es arbitraria. No se abre a la ciudadanía una consulta, tampoco se analiza el contexto, ¿esto sucede en otras partes de la república?”, se cuestionó Barrio Terrazas.
El ex gobernador cuestionó la razón del porqué un Cabildo toma una determinación de este tipo cuando se sabe que el control del mismo lo tiene el alcalde. “Cuando ha habido decretos en el nivel federal siempre es una autoridad diferente, no creemos que esta decisión vaya a favor de los intereses de la ciudad”.
Incluso a pesar de los argumentos de la “narcoguerra”, los ex alcaldes preguntaron si se justificaría una decisión de este tipo.
“Cuando uno toma la decisión de contender sabe de los riesgos, es parte del paquete, ni como gobernador nunca tuve escolta, la vigilancia con que contaba era un guardia siempre afuera de mi casa”, dijo Francisco Barrio.
“Lo que estamos reclamando es la forma en cómo esto se hizo que es inaceptable, pues debería establecerse en el presupuesto y si va en contra de éste, va en contra de la ley”, consideró el ex alcalde Elizondo.
Para Ramón Galindo esta serie de discusiones llaman a modificaciones en la ley respecto a la figura del Cabildo y hace necesaria una participación más activa de la ciudadanía.
“Debe haber contrapeso que pueda impedir que se tomen acuerdos de este tipo con formas monárquica e imperial como se están tomando estas decisiones, ¿qué es esto, un premio a su eficiencia como alcalde, un premio porque no ha endeudo a la ciudad, como ex alcaldes no podemos cruzarnos de brazos y dejar que las cosas sigan igual”, afirmó Ramón Galindo.
Los ex alcaldes descartaron que dicha medida busque que este privilegio se extienda hacia sus personas.
Comentarios