Nombran a ojinaga la capital de la música norteña
- Por editora TV
Ojinaga, Chih.- Está pujante y pacífica frontera por mucho tiempo manejó el eslogan de “La Perla del desierto”, y así fue conocida por el mundo artístico y reconocida en todo el estado de chihuahua, pues así fue bautizada por el ilustre cantautor y poeta Oriundo de estas tierras y Sócrates Bustamante Vela.
Señalan personas que conocieron muy de cerca a este recordado personaje que fue él quien bautizó así a esta frontera, y así se refería a ella cuando hablaba de Ojinaga a través de sus programas radiofónicos, estando aquí, o en la ciudad de chihuahua o en cualquier parte de México a donde acudiera en busca darse a conocer como cantante, era tan grande su amor a esta tierra, que hasta en sus melodías lo hacía saber, de esta manera el pueblo ojinaguense lo escuchaba a diario en sus programas radiales, que incluso políticos renombrados utilizaban como emblema este eslogan “Ojinaga, la perla del desierto”.
Pasó el tiempo y la música norteña fue ganando terreno, este boom, por llamarlo de una manera, favoreció a los grupos oriundos de esta cálida frontera, de tal forma que el estilo de acoplar el saxofón con el acordeón y bajo sexto, fue muy peculiar y particular de los grupos originarios del estado de Chihuahua, pero más aún, los grupos que se dieron a conocer a nivel nacional e internacional por tocar ese estilo de música norteña, fueron los que salieron de esta ciudad, Ojinaga.
En el trienio 2001-2004, estando al frente del ayuntamiento el C. Antonio Sánchez Morales, asesorado por un grupo de compañeros, deciden cambiarle a Ojinaga el eslogan de la perla del desierto por el de la capital mundial de la música norteña.
En un principio este cambio causó algo de controversia, el eslogan que se dejaba de usar era muy querido por el pueblo, al igual que a Sócrates Bustamante Vela, quien así había bautizado a esta frontera, incluso hubo quienes lo vieron con tintes políticos, Sanchez Morales de extracción panista y Sócrates del PRI.
Poco a poco esta frase de la capital mundial de la música norteña fue ganando terreno, tan es así que durante ese trienio El alcalde reconoció a tres de los más grandes grupos que ha dado Ojinaga, Conjunto Primavera, Los Rieleros y Polo Urías, a cada uno de ellos se les reconoció y se les otorgó una estrella en los accesos al edificio municipal.
Conforme pasaban los años, la frase pareciera estar hecha a la medida de esta ciudad que ha sido cuna de grandes y reconocidos músicos y conjuntos musicales, tan fue así, que los alcaldes venideros continuaron dándole realce a este eslogan y reconociendo a más
Conjuntos emanados de esta ciudad.
Cesar Carrasco, trienio 2007-2010, hizo lo propio, e innovando, ya no puso estrellas en la presidencia, su ayuntamiento colocó en las calles 3a y Trasviña y Reyes, sobre el camellón central de esta reconocida calle y la mayormente transitada un monumento con la figura representativa del conjunto musical “Los Rieleros”. Al año siguiente, sobre la misma Trasviña y reyes, pero ahora en el cruce con la calle 9a, también se le colocó un monumento a “Norteños de Ojinaga”.
Trienio 2010-2013, el alcalde Juan Carlos Valdivia, continuó con este mismo estilo de reconocer a los conjuntos
Musicales y sobre el crucero principal de la calle Trasviña, y el Boulevard libre comercio, colocó el monumento a “Conjunto Primavera”, de igual forma y en este mismo crucero pero ahora por la calle coronado, se le colocó el
Monumento a “Polo Urías”.
Martín Sanchez Valles, trienio 2018-2021, también reconoció de esta forma a la Dinastía Urías, familia Ojinaguense cuna de muchos músicos, entre los que podemos señalar y en esa ocasión fueron reconocidos están, Adolfo Urías, Polo Urías, Rubén Urías, Los Marineros del Norte y no podían faltar Los Internacionales Jilgueros del Arroyo.
Es así como la calle Trasviña y Retes, referencia obligatoria de esta ciudad, es testigo del reconocimiento que el pueblo de Ojinaga le hace a los grupos musicales que han puesto el nombre de esta frontera muy en alto a nivel nacional e internacional y es por ello que hoy Ojinaga es reconocida como “LA CAPITAL MUNDIAL DE LA MÚSICA NORTEÑA”.
Por corresponsal Francisco Jáquez
Comentarios