Parral

Se conmemora el 53 aniversario de la caída del meteorito en allende

  • Por Editor Turnoc

Allende.- Fue la noche del 8 de Febrero de 1969 que el cielo de Ciénega de Ceniceros de Abajo en Allende se iluminó de manera repentina a causa de la caída de un meteorito que asombró a los habitantes de la comunidad.

El cuerpo extraterrestre fue clasificado como Condrita Carbonosa tipo III, en donde aproximadamente a las 01:05 horas un bólido brillante en colores naranja y amarillo apareció en el cielo de Chihuahua, en la región de Valle de Allende.

Una lluvia de rocas incandescentes de color negro con un peso aproximado a los 5 mil kgs., se hizo visible en un área aproximada a los 300 km2, cayendo un pedruzco a unos pasos de las oficinas de correos de Pueblito de Allende, con peso aproximado de 4 kgs.

Investigaciones posteriores señalaron que el área en la cual se dispersaron los fragmentos meteoríticos corresponde a la de una elipse muy alargada de aproximadamente 50 km de longitud que sobrevolaba el espacio.

Este año la Asociación Civil Meteorito de Allende invita a su calendario de actividades virtuales del 7 al 11 de febrero con el fin de conmemorar el aniversario 53 de la caída del bólido que iluminó la oscuridad de la noche allá por el año de 1969.

El día de hoy se llevará a cabo un homenaje para el profesor Francisco Ramírez, uno de los impulsores de este proyecto en su momento, ya que el encabezaba la Asociación Civil Meteorito de Allende como presidente, hasta su fallecimiento que se dio a conocer a finales de 2021.

De igual manera, el miércoles 9 de febrero, se tiene programado proyectar material del profesor que tenía origen zacatecano, mismo que fue adoptado por la población al cual se le recuerda por el tiempo que le dedicó a que se preservará este acontecimiento histórico.

El 10 de febrero se dará la función “Una noche de febrero”, la cual se llevará a cabo desde las instalaciones del teatro Guiñol, donde en años como 2020 se llevaron a cabo presentaciones.

Con información de El Monitor de Parral.

Comentarios