Arrestan a hackers que vendieron 600 mil dólares en boletos robados de Taylor Swift
- Por
- Dos hackers fueron arrestados por robar y revender boletos digitales de la gira Eras Tour de Taylor Swift
Dos piratas informáticos fueron arrestados y procesados en Queens, Nueva York, tras ser acusados de robar más de 900 boletos digitales para conciertos, principalmente de la gira Eras Tour de Taylor Swift. Los implicados lograron revender los accesos a través de la plataforma StubHub, obteniendo ganancias superiores a 600 mil dólares en un año.
La fiscal de distrito de Queens, Melinda Katz, anunció los arrestos el pasado jueves, señalando que los acusados aprovecharon la alta demanda de la gira de Taylor Swift y otros eventos de alto perfil para obtener beneficios ilegales.
“Estos acusados intentaron utilizar la popularidad de la gira de conciertos de Taylor Swift y otros eventos para obtener beneficios a costa de otros”, declaró Katz en un comunicado.
¿Cómo operaban los piratas informáticos?
Según la oficina del fiscal, el fraude se llevó a cabo a través de un esquema que involucró a un contratista externo de StubHub en Kingston, Jamaica. Dos personas que trabajaban para esta empresa robaban las URL de los boletos digitales y las enviaban por correo electrónico a dos co-conspiradores en Queens, Nueva York.
Una vez que las entradas eran descargadas, los involucrados procedían a revenderlas en StubHub, obteniendo miles de dólares en ingresos ilegales.
Los dos arrestados, identificados como Tyrone Rose y Shamara P. Simmons, enfrentan múltiples cargos, incluyendo:
Hurto mayor en segundo grado
Manipulación de computadoras en primer grado
Conspiración en cuarto grado
Manipulación de computadoras en cuarto grado
Ambos comparecerán nuevamente ante la corte este viernes, enfrentando una posible sentencia de entre tres y 15 años de prisión.
El fraude no solo afectó a Taylor Swift
Si bien la mayor parte de los boletos robados correspondían al Eras Tour, la investigación reveló que los hackers también atacaron otros eventos de gran demanda, incluyendo:
Conciertos de Adele
Presentaciones de Ed Sheeran
Partidos de la NBA
Campeonato Abierto de Tenis de Estados Unidos
Las autoridades continúan investigando para identificar a otros posibles co-conspiradores y determinar la magnitud real del fraude.
Medidas contra la reventa ilegal de boletos
El caso ha reavivado la preocupación sobre la seguridad en la compra de boletos digitales y la facilidad con la que los estafadores pueden explotar plataformas de reventa. Empresas como Ticketmaster y StubHub han implementado medidas para reducir el fraude, como:
Boletos electrónicos con códigos dinámicos, que cambian constantemente para evitar duplicaciones.
Verificación de identidad al comprar boletos digitales.
Monitoreo de actividades sospechosas en la reventa de entradas.
Sin embargo, el caso de Taylor Swift y el Eras Tour ha demostrado que los fraudes digitales continúan representando un problema, especialmente en eventos con altísima demanda.
(Información de Excélsior)
Comentarios