
- Xóchitl Contreras critica disculpa por tragedia migrante en Juárez
Ciudad Juárez.— La Diputada Xóchitl Contreras calificó como “forzada, tardía y vacía” la disculpa pública que Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció por la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez, ocurrida hace más de dos años y medio.
La legisladora aseguró que el acto no representa justicia ni humanidad, sino una imposición judicial carente de sensibilidad hacia las familias de las víctimas.
“Resulta ofensivo que después de más de dos años y medio de silencio, y sólo porque un juez lo obligó, Garduño salga a pedir perdón”.
Eso no es un acto de justicia ni de humanidad, es una burla para las familias que siguen esperando verdad y reparación, y una muestra más de la indiferencia del gobierno federal, señaló.
Contreras subrayó que la disculpa fue aún más agraviada por haberse realizado desde la Ciudad de México, y no en Juárez, donde ocurrió la tragedia.
“Lo que vimos no es un acto de arrepentimiento ni de humanidad. Es una disculpa obligada, fría, tardía y, para colmo, hecha desde un escritorio en la capital del país, lejos de las familias que siguen llorando la pérdida de sus seres queridos”.
Obligar a un funcionario a disculparse no repara la tragedia, y mucho menos cuando se hace a distancia, agregó.
La diputada recordó que Ciudad Juárez ha sido históricamente un lugar de paso y refugio para quienes buscan mejores condiciones de vida, lo que contrasta con la actuación del gobierno federal en el incendio de la estación migratoria.
“Nosotros, los juarenses, somos quienes damos cobijo, quienes compartimos techo y comida.
Mientras tanto, el gobierno federal dejó morir a 40 personas encerradas bajo llave.
Y hoy pretenden hacernos creer que con unas palabras vacías y pronunciadas a 1,800 kilómetros de Cd. Juárez todo queda saldado.
¡Eso es indignante y cobarde!”, denunció.
Exigencias de justicia
Contreras exigió que la disculpa no sea vista como el cierre del caso, sino como el inicio de un proceso real hacia la justicia, que incluya:
Verdad: esclarecer quiénes ordenaron, callaron o permitieron la tragedia.
Justicia: aplicar sanciones ejemplares a los responsables, sin importar su rango.
Reparación del daño: atender con dignidad y respeto a las familias afectadas.
Finalmente, la legisladora advirtió que las familias de las víctimas no buscan discursos vacíos, sino acciones firmes:
“Las familias de las víctimas no piden limosna ni gestos obligados, piden justicia. Y la justicia no se maquilla con palabras huecas, se construye con acciones contundentes y responsables.
Ciudad Juárez no olvida, y desde esta frontera levantamos la voz para exigir que no se repita un crimen de esta magnitud bajo la indiferencia del Gobierno Federal”.