




Ciudad Juárez.— Con la participación de más de 80 equipos de estudiantes provenientes de diversos municipios del estado, este martes dio inicio la ExpoCiencias Chihuahua 2025, un evento que busca impulsar la vocación científica entre las juventudes, promover el pensamiento crítico y estimular el desarrollo de soluciones innovadoras para los retos actuales.
Organizada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), en coordinación con organismos no gubernamentales y dependencias del sector público, esta iniciativa se ha convertido en una plataforma estratégica para el fortalecimiento de la cultura científica y tecnológica, reuniendo a jóvenes investigadores, docentes, autoridades educativas y especialistas en divulgación científica en La Rodadora Espacio Interactivo.
Con su firme compromiso de potenciar las habilidades y capacidades de alumnos y maestros, la institución conocida como "La Casa de los Toros Bravos" inauguró formalmente el evento con la presencia de sus máximas autoridades académicas, funcionarios del gobierno estatal y representantes de organismos internacionales.
Durante su mensaje inaugural, el rector de la UTCJ, Dr. Oscar Ibáñez Hernández, destacó la relevancia de abrir espacios donde la juventud pueda compartir sus conocimientos y expresarse a través de la ciencia.
Subrayó que estas actividades no solo fortalecen el aprendizaje formal, sino que también promueven la convivencia, la creatividad y el trabajo en equipo.
“El tema de las ciencias ha sido, a lo largo del tiempo, una construcción colectiva del ser humano. Hoy, más que nunca, necesitamos seguir descubriendo, mejorando y potenciando nuestras capacidades a través del conocimiento”, expresó el rector, al dar la bienvenida a los asistentes a nombre de toda la comunidad universitaria.
Uno de los invitados especiales fue Roberto Faustino Hidalgo Rivas, presidente del Movimiento Internacional para el Ocio Científico y Técnico (MILSET), organización promotora de la cultura científica juvenil a nivel global. En su intervención, celebró que Chihuahua continúe siendo sede de una edición más de la ExpoCiencias y reconoció el esfuerzo de los organizadores por mantener viva esta iniciativa.
“Este proyecto nació hace casi cuatro décadas, con la intención de crear un puente entre el conocimiento y la creatividad de los jóvenes. Hoy está presente en más de 100 países, y México ha sido un actor clave desde sus inicios”, compartió Hidalgo Rivas, quien aseguró que los jóvenes chihuahuenses están listos para competir y brillar a nivel nacional e internacional.
En representación de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, el funcionario estatal Carlos Ernesto Ortiz Villegas destacó el impacto transformador de la ExpoCiencias y su importancia para el desarrollo integral de las juventudes.
“No se trata solo de una exposición de proyectos. Es una muestra del potencial que tienen nuestros estudiantes cuando se les brinda el espacio para explorar, cuestionar y proponer. Aquí se siembran ideas que pueden cambiar vidas y transformar comunidades enteras”, afirmó Ortiz Villegas.
La ExpoCiencias Chihuahua 2025 forma parte de un circuito nacional que concluirá del 3 al 6 de diciembre en Tampico, Tamaulipas, donde se presentarán los mejores proyectos seleccionados por un jurado especializado. Estos trabajos representarán a sus estados en la ExpoCiencias Nacional, con miras a eventos internacionales.
Con esta edición, Chihuahua reafirma su compromiso con la educación, la innovación y la promoción del talento joven, consolidándose como un referente nacional en el impulso a la ciencia desde las aulas y los espacios comunitarios.