
Hace unos días el Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 42 del SNTE, dio su postura con referencia a la propuesta de iniciativa del Diputado local del PRI, Roberto Arturo Medina Aguirre, para realizar modificaciones a la Ley de Pensiones del Estado de Chihuahua, con la finalidad de que policías estatales, preventivos e investigadores, sean pensionados a través de Pensiones Civiles del Estado (PCE) y, obviamente, pues no están de acuerdo. Ahora, los policías dicen que se les hace extraño que los de Sección 42 no dijeron nada el año 2014, cuando prácticamente ellos le dieron un respiro a PCE, porque estaba a punto de irse a la quiebra y los obligaron a aportar quincenalmente en el fondo de ahorro para el retiro, que se deposita en PCE y, de pilón, ni ese servicio médico tienen. ¿Acaso ese punto lo desconocen los del SNTE? Si no lo creen, pues pueden preguntarle a Marcelo González Tachiquín, quien en ese tiempo era el director de PCE. Los de la Sección 42 ya dijeron que no apoyaran ni serán partícipes de ninguna reforma que implique un riesgo, menoscabo o alteración al régimen de seguridad social de sus representados, ni que beneficie a grupos o sectores ajenos al magisterio y al personal que legítimamente cotiza en Pensiones Civiles del Estado. Por cierto, son miles de policías los que están aportando en la cuenta de PCE su dinero. Hace unos días el Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 42 del SNTE, dio su postura con referencia a la propuesta de iniciativa del Diputado local del PRI, Roberto Arturo Medina Aguirre, para realizar modificaciones a la Ley de Pensiones del Estado de Chihuahua, con la finalidad de policías estatales, preventivos e investigadores, sean pensionados a través de Pensiones Civiles del Estado (PCE) y, obviamente, pues no están de acuerdo. Ahora, los policías dicen que se les hace extraño que los de Sección 42 no dijeron nada el año 2014, cuando prácticamente ellos le dieron un respiro a PCE, porque estaba a punto de irse a la quiebra y los obligaron a aportar quincenalmente en el fondo de ahorro para el retiro que se deposita en PCE y, de pilón, ni ese servicio médico tienen. ¿Acaso ese punto lo desconocen los del SNTE? Si no lo creen, pues pueden preguntarle a Marcelo González Tachiquín, quien en ese tiempo era el director de PCE. Los de la Sección 42 ya dijeron que no apoyaran ni serán partícipes de ninguna reforma que implique un riesgo, menoscabo o alteración al régimen de seguridad social de sus representados, ni que beneficie a grupos o sectores ajenos al magisterio y al personal que legítimamente cotiza en Pensiones Civiles del Estado. Por cierto, son miles de policías los que están aportando en la cuenta de PCE su dinero.