
Cdmx. - El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exhortó al gobierno federal a no obstaculizar la importación legal de combustibles a través de la clausura de terminales privadas de almacenamiento y trasvase de petrolíferos ubicadas en distintas partes del país.
Desde agosto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha suspendido varias instalaciones por supuesta importación de combustible ilegal.
La primera en ser clausurada fue la terminal de refinados de Ienova, en Puebla; después la terminal de trasvase de Bulkmatic, en Sonora, y Monterra Energy, en Tuxpan. Además, la Secretaría de Energía canceló cinco permisos a Transfigura, luego de que se impidiera descargar combustibles de un barco en Tuxpan.
El CCE expresó su “profunda preocupación” ante las medidas emprendidas en las últimas semanas por el órgano regulador en contra de firmas privadas.
Consideró que la operación de las terminales privadas ha aumentado la capacidad de almacenamiento en México, con lo que se ha complementado la capacidad que Pemex utiliza para su propia producción e importación, en beneficio de la seguridad y estabilidad energética del país.
El organismo cúpula, dirigido por Carlos Salazar Lomelín, reiteró su compromiso con el principio de legalidad y plena aplicación del estado de Derecho en México, pues el contrabando de gasolinas es un mal que afecta a la sociedad, al introducir en el mercado de combustibles aquellos de procedencia ilícita y de baja calidad.
Consideró que aumentar la oferta de combustibles beneficia a la población, así como a la industria nacional al fomentar la competencia y tener distintas opciones de suministro de gasolinas.
Advirtió que limitar la importación de gasolinas reducirá la oferta de combustibles que son utilizados para actividades básicas como el transporte público, la distribución de productos alimenticios y mercancías, entre otros.
Información de La Jornada.