Nacional

Cierra EU de nuevo la frontera al ganado por caso de gusano en Veracruz

  • Por JR

Esta nueva detección se produce aproximadamente dos meses después de que se reportaran detecciones en Oaxaca y Veracruz

Ciudad de México.- La Secretaria de Agricultura de EU anuncia cierre de frontera con México para el paso de ganado, por nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.

 
 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció el cierre “inmediato” de la frontera al paso de ganado vivo, bisontes y caballos procedentes de México, tras reportarse otro caso de gusano barrenador en Veracruz.

La frontera había comenzado a reabrirse de manera gradual apenas el 7 de julio. Sin embargo, en un comunicado, el Departamento de Agricultura (USDA) señaló que el martes, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA) reportó un nuevo caso de Gusano Barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

Esta nueva detección hacia el norte se produce aproximadamente dos meses después de que se reportaran detecciones norteñas en Oaxaca y Veracruz, a menos de 700 millas (mil 126 kilómetros) de la frontera con Estados Unidos, lo que provocó el cierre de la frontera al ganado mexicano, bisontes y caballos el 11 de mayo de 2025, explica el comunicado.

“Aunque el USDA anunció una estrategia de reapertura de puertos por fases basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos de México a partir del 7 de julio de 2025, este nuevo caso de gusano barrenador plantea una preocupación significativa sobre la información previamente reportada compartida por funcionarios mexicanos y compromete seriamente el calendario de reapertura de puertos de cinco puertos del 7 de julio al 15 de septiembre. Por lo tanto, con el fin de proteger el ganado estadounidense y el suministro de alimentos de nuestra nación, la Secretaria Rollins ha ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur con efecto inmediato”.

Rollins señaló que “Estados Unidos ha prometido mantenerse vigilante y, tras detectar este nuevo caso de gusano barrenador, hemos suspendido la reapertura prevista de los puertos para seguir poniendo en cuarentena y combatir esta plaga mortal en México. Debemos ver progresos adicionales en la lucha contra el gusano barrenador en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para poder reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur. Aseguró que “gracias a la vigilancia agresiva del personal del USDA en Estados Unidos y en México, hemos sido capaces de tomar medidas rápidas y decisivas para responder a la propagación de esta plaga mortal”.

El comunicado detalló que a fin de garantizar la protección de los rebaños de ganado de Estados Unidos, el USDA está pidiendo cuentas a México, asegurándose de que se están tomando medidas proactivas para mantener una barrera libre de gusano barrenador. “Esto se mantiene con estrictos controles de movimiento de animales, vigilancia, trampeo y siguiendo la ciencia probada para empujar la barrera NWS hacia el sur en fases lo más rápido posible”, indica.

Recordó que en junio, Rollins puso en marcha un plan para combatir el gusano barrenador del ganado mediante la protección de la frontera estadounidense “a toda costa, el aumento de los esfuerzos de erradicación en México, y el aumento de la preparación”.

Además, el USDA también anunció la colocación de la primera piedra de una instalación de dispersión de moscas estériles en el sur de Texas. Esta instalación proporcionará una capacidad de contingencia crítica para dispersar moscas estériles en caso de que se produzca una detección de gusano barrenador en el sur de Estados Unidos.

México, por su parte, anunció que, con Estados Unidos, reactivarán la planta productora de moscas estériles en Chiapas, 12 años después de que cerró, y que la inversión inicial será de 21 millones de dólares.

El USDA afirmó que seguirá contando con personal que realice visitas a diferentes puntos en México “para garantizar que el gobierno mexicano cuente con protocolos y vigilancia adecuados para combatir esta plaga de manera eficaz y eficiente”.

Ganaderos mexicanos responden al cierre de frontera

Tras el anuncio de que nuevamente Estados Unidos cierra las fronteras al ganado en pie mexicano por otro supuesto brote de gusano barrenador, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su preocupación.

En un mensaje en la red social X dijo que reiteran su “total disposición para colaborar con autoridades de ambos países”.

El CNA confió en que “con inspecciones técnicas y cooperación binacional lograremos una reapertura que beneficie a productores, industrias y consumidores de la región”.

(Información tomada de El Universal)