




Cdmx,- Helvia Martínez Verdayes, viuda de Díaz Serrano, como se presentaba después de la muerte de su esposo, Jorge Díaz Serrano, posó para la escultura de La Diana Cazadora por vanidad.
Helvia, quien murió el pasado 12 de febrero, a unos meses de cumplir los 100 años de edad, era secretaria del director de Pemex Efraín Buenrostro Ochoa; hasta ella llegaron el escultor Juan Fernando Olaguíbel y el arquitecto Vicente Mendiola Quezada a pedirle que fuera la modelo para una escultura que les encargó el entonces presidente Manuel Ávila Camacho.
En 1942, Ávila Camacho pidió al regente del Distrito Federal, Javier Rojo Gómez hacer un programa de embellecimiento de la capital del país, para lo cual se decidió colocar esculturas y fuentes en diferentes espacios, entre ellas La Flechadora de las Estrellas del Norte, Mejor conocida como La Diana Cazadora.
La modelo que se casó a los 80 años con Jorge Díaz Serrano, contó en diferentes entrevistas que dio a lo largo de su vida, que siempre fue feliz; que de niña fue muy vanidosa, su mamá la traía bien vestida, le ponía sus moños.
El arquitecto Mendiola y el escultor Olaguíbel le insistieron que fuera la modelo hasta que aceptó con la condición de que se guardara el secreto; ella por su parte decidió no cobrar nada porque era su aportación para el país.
Su mamá se enojó con ella porque se desnudó delante de dos señores y le dijo que hizo muy mal y que perdería mucho.
La escultura de La Diana se elaboró de abril a septiembre de 1942 y por tratarse de un desnudo en aquella época se mantuvo en secreto la identidad de la modelo.
El 10 de octubre del mismo año se colocó en su lugar la escultura de bronce de siete metros de altura y cuatro toneladas de peso. Helvia llevó a su mamá a conocerla y le dijo que no se sintiera tan bonita.
Luego de que fue develada la escultura, la liga de la decencia protestó por el desnudo y exigió que le pusieran un calzoncillo de bronce, mismo que se le retiró en 1968 con motivo de los juegos olímpicos, pero la figura se dañó y tuvieron que fundir una nueva, que es la que hasta la fecha engalana Paseo de la Reforma.
Como no sabían que hacer con la original, el regente de entonces, Alfonso Corona del Rosal decidió llevarla a su lugar de origen, Ixmiquilpan, Hidalgo, donde permanece en la actualidad.
Con motivo de las obras de Circuito Interior, en 1974, La Diana fue retirada de la fuente en Paseo de la Reforma y Río Mississippi y guardada dos años, hasta que en 1976 se reubicó en un jardín a un costado del desaparecido cine Chapultepec, dónde durante 16 años, casi permaneció en el olvido. Es el lugar que ahora ocupa la Torre Mayor.
Las presiones de la ciudadanía hicieron posible que en 1992 volvieran a colocarla en Paseo de la Reforma.
Helvia Martínez también posó para la escultura Fuente de Petróleos, en 1952, representando a la patria en dicho monumento. Fue realizada por el mismo escultor y arquitecto.
Esta escultura le gustaba más a Helvia, porque la consideraba femenina; de La Diana dijo que tenía mucho músculo y ella no era así.
El anonimato de las dos esculturas se mantuvo hasta 1992, cuando salió a la luz su libro El secreto de La Diana Cazadora, donde contó a detalle su historia.
DIAZ SERRANO, SU GRAN AMOR
La musa de Olaguíbel confesó que vivió un amor prohibido, pues cuando conoció y empezó a salir con Jorge Díaz Serrano era casado.
Se conocieron un 24 de diciembre de 1955 en una comida del director de Pemex; a su lado había una silla vacía que ocupó Díaz Serrano, platicaron y la invitó a tomar una copa al Focolare.
Lo describía como un hombre encantador, generoso, cariñoso, decente, inteligente, sensacional, guapo, con una personalidad muy fuerte.
Cuando el ex director de Pemex estuvo preso acusado de desvío de fondos, el 24 de octubre de 1986, se casaron por el civil en el interior del Reclusorio Sur en una ceremonia con muy pocos asistentes.
Díaz Serrano salió de prisión en 1988 y en 2001 se casaron por la Iglesia, en la parroquia de San Agustín, en Polanco, se fueron de luna de miel a Acapulco.
Cuatro años más tarde, el esposo de Helvia fue diagnosticado con hidrocefalia, a partir de entonces su salud empezó a deteriorarse hasta que falleció el 25 de abril de 2011 a los 90 años de edad.
Helvia nació en la Ciudad de México el 22 de mayo de 1921, fue hija única de Jesús Martínez y María Luisa Verdayes.