
Chihuahua.- Pedro, un ajustador de seguros que viaja por México investigando catástrofes, debe mediar entre "carroñeros" corruptos. Buscando un escape de su realidad cotidiana, acepta actuar en una obra de teatro.
En el proceso, la obra va adquiriendo una dimensión emocional inesperada, mayor que la de su propia profesión, creando un paralelo entre su derrota personal y la tragedia humana, generando una crisis de identidad. Dos mundos contradictorios colisionan, dejándolo en una paradoja, de eso trata el documental mexicano "Ajuste de pérdidas", de Miguel Calderón.
Está producido por Andrea Paasch, Agustina Chiarino y el propio Calderó. Ajuste de pérdidas ha tenido un recorrido internacional destacado con funciones en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en el International Documentary Festival Amsterdam; en el Zagrebdox 2025, en Croacia; el Festival de Cine de Málaga y próximamente el Festival de Cine de Transilvania, en Rumania. Su participación en Ficunam representa un regreso a la Ciudad de México con una obra que cuestiona, incomoda y conmueve.
La cinta fue filmada en varas locaciones de Ciudad de México, Monterey y Chihuahua.