Local

Advierten pérdida de 200 mil empleos por reforma judicial y crisis en Pemex

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Chihuahua.- En las instalaciones del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), se llevó a cabo una rueda de prensa encabezada por su presidente, Miguel Nájera, para exponer la postura del organismo ante diversos temas económicos que impactan tanto a nivel nacional como en la capital del estado.

Nájera informó que el crecimiento económico esperado para 2025 ha sido revisado a la baja. Inicialmente se proyectaba un incremento del 0.2 %, sin embargo, ahora la expectativa es de apenas un 0.1 %. “Aunque es una reducción marginal, refleja un entorno de incertidumbre que desalienta la inversión”, señaló.

Uno de los principales factores que afecta esta proyección, indicó, es la propuesta de Reforma Judicial. “No estamos calificando si es buena o mala. Lo que observamos como IMEF es que nunca se ha implementado algo similar en ninguna otra parte del mundo, lo que genera incertidumbre sobre su resultado y funcionamiento. Eso detiene inversiones”, explicó.

También expresó inquietud sobre el contexto internacional, en particular la relación comercial con Estados Unidos. “Las declaraciones del presidente Biden cambian constantemente y no hay claridad sobre cómo podría México beneficiarse. Aunque enfrentamos aranceles menores que otros países como Taiwán, Tailandia, China o Japón, la situación aún está en revisión”, puntualizó.

Otro punto abordado fue el cierre de la frontera al ganado mexicano, que podría traer consecuencias económicas negativas. Nájera relacionó este hecho con otros retrocesos en políticas públicas, como el debilitamiento del esquema de vacunación. “Pasamos de ser uno de los países más avanzados en vacunación a enfrentar brotes como el de sarampión. Esto también impacta al sector ganadero, fundamental para Chihuahua y otros estados del norte”, expresó.

Sobre el desempeño económico general, el presidente del IMEF advirtió que el país podría entrar en terreno negativo durante el segundo trimestre del año, aunque aún no se puede confirmar una recesión. “Técnicamente se habla de recesión cuando hay tres trimestres consecutivos con caída en la producción. Todavía no estamos ahí, pero el crecimiento es prácticamente nulo”, alertó.

Además, mencionó que el país podría cerrar el año con la creación de apenas 200 mil empleos formales. “Es un dato bajísimo. Para satisfacer las necesidades del mercado laboral, deberían generarse al menos un millón de empleos anualmente”, señaló.

Finalmente, Nájera destacó la situación crítica de Pemex, que acumuló pérdidas por 39 mil millones de dólares, una deuda total de 100 mil millones y pasivos con proveedores por 25 mil millones. “Muchas de esas empresas afectadas son pymes. Aunque el gobierno ha inyectado más de 115 mil millones de dólares en apoyo fiscal, Pemex sigue con un capital contable negativo de 98 mil millones. Sus activos no alcanzarían para cubrir su deuda”, concluyó.

Comentarios