Alcanza el estado casi un millón de empleos formales en lo que va del año
- Por
Chihuahua.- El estado de Chihuahua ha registrado un total de 970,624 puestos de trabajo al 31 de agosto de 2025, lo que representa un crecimiento del 0.48% en comparación con el cierre del año 2024. Este avance equivale a la creación de 4,626 nuevas plazas, de acuerdo con datos proporcionados por la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado.
De la cifra total, el 93% de los empleos son de carácter permanente, mientras que el 7% son eventuales, lo que indica una estabilidad considerable en la fuerza laboral formal de la entidad. El IMSS destacó que el número de empleos en Chihuahua constituye el 4.3% del total nacional, que asciende a 22 millones 454,917.
En ese sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó que el crecimiento del empleo en el estado fue impulsado por varios sectores productivos. Entre los sectores principales con aumento se observaron los siguientes:
Agricultura: con un incremento del 7.16% (1,394 nuevos empleos).
Servicios Sociales y Comunales: con 3.10% (1,959 empleos).
Industrias Extractivas: con 2.79% (290 empleos).
Industria de la Construcción: con 1.69% (786 empleos).
Comercio: con 0.60% (982 empleos).
Transportes y Comunicaciones: con 0.56% (280 empleos).
Supera el salario promedio en Chihuahua los $600 pesos diarios
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua dio a conocer datos sobre el salario promedio de los trabajadores en la región. Según cifras proporcionadas por la dependencia, el Salario Base de Cotización (SBC) promedio alcanzó los $600.50 pesos diarios al 31 de agosto de 2025. Este incremento no solo posiciona al estado en el cuarto lugar a nivel nacional en la variación anual del salario base, sino que también reportó una mejora significativa en el poder adquisitivo de los empleados chihuahuenses.
A pesar de estos datos, el IMSS reportó una tendencia preocupante en el número de patrones registrados en la entidad, ya que, al cierre del octavo mes del año, se contabilizaron 40,816 patrones, lo que representa una disminución de 820 en comparación con el cierre de 2024. Esta baja, equivalente a una tasa del -1.97%, ha generado inquietud sobre la sostenibilidad del empleo formal en el estado, a pesar de los indicadores salariales. La reducción en el número de patrones ha sido atribuida principalmente a la cancelación de registros de empresas que, aunque tenían más de un año de antigüedad, no contaban con trabajadores asegurados.
Esta situación sugiere una depuración en el padrón de empresas activas, lo que podría estar limpiando las estadísticas, aunque también refleja una posible dificultad para que nuevas empresas se consoliden y mantengan una plantilla laboral.
En conclusión, los datos del IMSS en Chihuahua presentan un panorama dual: por un lado, se observa un supuesto crecimiento en el salario promedio de los trabajadores, lo que beneficia directamente a las familias de la región; pero, por otro, la disminución en el número de patrones plantea interrogantes sobre el dinamismo empresarial y la creación de nuevas fuentes de empleo.
Comentarios