Local

ASECH y Transparencia Mexicana analizan sanciones por corrupción

  • Por

Chihuahua.- La Auditoría Superior del Estado de Chihuahua (ASECH) y Transparencia Mexicana sostuvieron una reunión para abordar las sanciones por corrupción derivadas de las auditorías realizadas por órganos de fiscalización superior.

En el encuentro, se examinaron las resoluciones de los tribunales de justicia administrativa de todo el país respecto a informes de presunta responsabilidad administrativa emitidos por entidades de fiscalización superior.

Con base en las reformas anticorrupción impulsadas por Transparencia Mexicana en 2015 y 2016, los órganos de fiscalización superior adquirieron nuevas facultades para detectar e investigar faltas administrativas graves. Se analizó el desempeño de la ASECH en Chihuahua y se destacó que hay alrededor de 100 investigaciones en curso a nivel estatal, y más de 1900 a nivel nacional, incluida la Auditoría Superior de la Federación.

El Auditor Superior del Estado, Héctor Acosta Félix, solicitó a Transparencia Mexicana conocer la posición de Chihuahua en comparación con otras entidades federativas y el número de sanciones dictadas en cada entidad y a nivel federal. Este análisis permitirá mejorar el desempeño de la auditoría y reducir la impunidad en casos de corrupción.

Transparencia Mexicana aceptó realizar una valoración de los resultados, que se hará pública en junio, una vez concluido el proceso electoral 2024.

Comentarios