Local

Así sufrían las mujeres la menstruación en la época victoriana

  • Por Editora

Chihuahua.- En la época victoriana, la menstruación era presentada como una enfermedad, se creía que era una especie de limpieza del cuerpo femenino, porque pensaban que también se podía perder sangre por la nariz, los pulmones e incluso el ombligo, por lo que para algunos hombres les era repulsivo.

Además de eso no existía información médica sobre el periodo menstrual, pues los ginecólogos aplicaban descargas eléctricas en la pelvis, también aplicaban sanguijuelas en los órganos genitales e incluso dentro del útero para calmar los cólicos.

Y consideraban que el fluido masculino era positivo para la medicina de la época, y debía ser retenido en el organismo, y el fluido femenino era considerado negativo, su retención suponía enfermedades físicas y mentales, por lo tanto debía eliminarse.

Pero uno de sus mayores problemas de las mujeres de esa época, es que sentían vergüenza al ser vistas por su método de limpieza, en aquel entonces utilizaban trapos menstruales los cuales colocaban en la entrepierna y estos trapos eran antihigiénicos, por lo que provocaban infecciones.

Y la menstruación, al ser un tabú, se les recomendaba a las madres estar pendientes del comienzo de la pubertad y la llegada del primer periodo menstrual de sus hijas, pues era etapa restrictiva y llena de prohibiciones ya que se creía que la llegada de la primera regla podría ocasionar graves problemas psicológicos y situaciones emocionales irreversibles.

La información se consultó en: https://www.maribelsolle.com/la-menstruacion-en-la-epoca-victoriana/

https://www.facebook.com/CulturaDualLeerParaTransformar/photos/a.1701187616641001/3348546495238430/?type=3

Comentarios