Ataca a chihuahuenses la nemofobia, el temor a estar sin celular
- Por Reportera AP3
Chihuahua.- La nemofobia es considerada como un temor irracional a estar sin teléfono móvil, ésta condición ha sufrido un incremento entre los jóvenes chihuahuenses debido a las causas de índole social, debido a que para esto les da estatus, además de seguridad, ya que vivimos en una sociedad de consumismo. Esto fue dado a conocer por Alejandra Guerrero Espitia, psicóloga.
Para Guerrero Espitia, la nemofobia, es considerada como un temor irracional a estar sin teléfono móvil, pero no está identificada como un desorden psicológico, ni tampoco existen criterios para ser considerada como una nueva patología, aseveró.
“Es muy probable que sea una de estas fobias que vaya cambiando con el tiempo. En un futuro podría llegar a ser otro aparato, y pasará este mismo tipo de condiciones, eso es lo que hace en realidad que no sea un trastorno mental ni una psicopatología de ninguna manera.”
En el mismo contexto, explicó que “lo que podría ser, es una adicción al celular y aquí es donde está la raíz de la situación en la que al momento de deprendernos de este aparato sentimos esa ansiedad o el temor de perderlo, muchas veces nos predisponemos a que se nos perdió sin darnos cuenta que lo tenemos a un lado”.
Además, mencionó que en algunos casos solo se presenta un síntoma de la fobia, como la angustia, pensamientos posesivos de dónde se encuentra el celular, así como ponerle códigos de seguridad para que la persona que en dado caso de que se lo haya encontrado no tenga acceso a información personal.
“Con esto cada vez se va perdiendo más la comunicación interpersonal, y ya se habla solo por estos dispositivos móviles, que tienen demasiadas aplicaciones, en algunos ya hay para ir midiendo la salud, así que se irá viendo como un aparato indispensable para sobrevivir”, agregó.
En el caso de la prevención Guerrero Espitia señaló que se tiene que empezar por darse cuenta la persona que solo es un aparto, “se tiene que sensibilizar en las interacciones de cara a cara, socializar de una manera más social, para que en dado caso de que el celular se pierda, sepamos que tenemos otros medios por los cuales nos podemos comunicar”.
Comentarios