Local

Atiende Ceiac a más de 500 jóvenes y niños con discapacidad visual

  • Por Mariana Primero

Chihuahua.- Desde su formación en 1995, el Centro de Estudios para Invidentes atiende a poco más de 500 jóvenes y niños con discapacidad visual al año, bajo el objetivo de proporcionarles un desarrollo íntegro, tanto emocional como intelectual.

La misión del Ceiac es lograr una sociedad incluyente para las personas con discapacidad visual, por lo mismo implementan una rehabilitación que incluye un servicio integral, iniciando con atención psicológica para las personas con debilidad visual y sus familiares, agregando una estimulación temprana para los menores de tres años, por supuesto apoyando el aprendizaje de los completamente ciegos con clases de braille, computación, orientación y movilidad.

Uno de los objetivos del Centro de Estudios para Invidentes es lograr la autonomía de las personas que padecen discapacidad visual, aunando a esa filosofía el logro de más de 150 pacientes que cursan su educación en escuelas regulares de la ciudad.

Por tratarse de casos específicos, el plan de trabajo para cada miembro es personalizado, valorando con especialistas en la materia la discapacidad visual personal. En casos de miembros pequeños, se inicia co una estimulación temprana, o bien a pequeños que sólo cuentan con baja visión, se les complementa con estimulación visual, para que en edad próxima a iniciar la educación preescolar se les apoye con el tema de la psicomotricidad.

Con los niños que cursan su educación en nivel primaria, y se encuentran inscritos en una escuela reglar, se ofrece apoyo en personal escolar, sobre todo al tratarse de materias abstractas como son las matemáticas, agregando a la enseñanza materiales concretos para la conceptualización de los temas, asimismo se proporciona orientación para el uso del ábaco cranmer y la máquina perkins.

Al entrar en el área de los jóvenes, las asesorías continúan dirigidas de manera individual, impartidas por personal capacitado, en estudiantes de secundaria, se presta seguimiento a eseñanza específica, como es el braille matemático, y se implementan clases de computación.

Por último ofrecen área de rehabilitación, que incluye uso de bastón basado en técnicas de orientación y movilidad, para implementarlo en actividades de la vida cotidiana. Al momento de dominar el bastón se inicia a los jóvenes a una vida independiente, con la finalidad de aprender a utilizar el transporte público y desplazarse solos por cualquier parte de la ciudad.

El Ceiac se encuentra ubicado en el periférico Ortiz mena, con número 3807 de la colonia Fovissste, y pone a su disposición el siguiente número de contacto 614 418 23 01.

Comentarios