Local

Atienden desplazamiento forzado en la sierra con trabajo interinstitucional

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por JR

Chihuahua.- El secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Alonso Rascón Carrillo, reconoció que el desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara es una situación complicada, pero aseguró que existe un trabajo permanente y coordinado entre instituciones estatales y federales para atender a las familias afectadas.

“Es una situación complicada, sin embargo, hay una mesa permanente que encabeza la Secretaría General de Gobierno, donde participamos todas las áreas. Se divide propiamente la parte jurídica, por así decirlo, la parte de la Procuraduría de Justicia que encabeza la CEAVE, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas. Por otro lado, nosotros generamos el esfuerzo conjunto con el DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas para el apoyo humanitario”, explicó.

Detalló que se han realizado intervenciones recientes en Moris y en Guadalupe y Calvo, donde personal de diversas dependencias llevó ayuda a las cabeceras municipales. En paralelo, la Fiscalía General del Estado levantó denuncias y dio seguimiento a los casos presentados por las familias desplazadas.

“Este trabajo es únicamente interinstitucional. Es un trabajo en el que, de manera multidisciplinaria, estamos impactando todos, desde la Coesvi, la Comisión de Vivienda, también para poderles brindar este apoyo. Insisto: el DIF Estatal, la Secretaría de Salud para salvaguardar la salud de estas familias que hoy se encuentran en una situación compleja. También los tres niveles de gobierno trabajan de manera articulada y coordinada con las distintas corporaciones”, puntualizó Rascón Carrillo.

El funcionario afirmó que la atención busca no solo dar respuesta a lo inmediato con apoyos humanitarios, sino generar condiciones para la protección de los derechos de las comunidades desplazadas, mediante el acompañamiento legal, la vivienda, la salud y el seguimiento institucional.

Comentarios