Local

Benefician con 371 obras de electrificación y 250 comedores escolares a la Sierra

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Baborigame, Chihuahua.– El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, presentó los avances del Plan de Justicia para la región, enfocado en el reconocimiento territorial, el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.

Durante su intervención, Regino Montes destacó que uno de los ejes principales del plan es la restitución y reconocimiento de tierras como propiedad comunal. En este sentido, se formalizaron avances para las comunidades de Mesa Colorada y Mogo, así como una ruta de atención para otras localidades con demandas territoriales como Guadalupe y Calvo, Altos de la Garrocha, Arroyo del Pajarito y Maríachi.

En materia de justicia ambiental, se informó que el programa Sembrando Vida ha otorgado más de 2,000 apoyos con una inversión de 591 millones de pesos. A su vez, la Comisión Nacional Forestal ha destinado 224 millones de pesos, de los cuales 30 millones están dirigidos al combate de incendios forestales en 2025.

El funcionario también anunció el inicio del programa de caminos artesanales, que contempla la construcción de 46 kilómetros en 16 tramos con una inversión de 349 millones de pesos. Los trabajos ya han comenzado en 10 comunidades, tras la realización de asambleas comunitarias y la formalización de comités indígenas.

 

En cuanto a electrificación, de 2018 a 2024 se realizaron 371 obras que beneficiaron a más de 303 mil viviendas, con una inversión de 368 millones de pesos. Para 2025 se prevé la ejecución de 342 nuevas obras para iluminar más de 36 mil hogares indígenas.

En el ámbito educativo, se subrayó la operación de 129 casas y comedores de la niñez indígena, que atienden actualmente a más de 8,200 niñas y niños. Se contempla la ampliación del programa con la apertura de 250 espacios para 2027, con una inversión proyectada de 337 millones de pesos.

 

La presentación concluyó con el compromiso de mantener la colaboración con las autoridades indígenas para garantizar el cumplimiento de los objetivos del Plan de Justicia.

Comentarios