Local

Celebran la muerte y la vida en Ficho Circo y la Exposición de Catrinas

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Por: Mtra. Rosa Lilia Cardona Muñoz

“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos” ... Jorge Luis Borges

En un escenario cargado de Historia siendo un patrimonio cultural “La Quinta Carolina” se presentó la puesta en escena de Ficho Circo y Chou y la Exposición Fotográfica de Catrinas ante un público ávido de muestras culturales y espectáculos de gran calidad.

Así fue esta obra de teatro espectacular, necesaria, con un toque magistral dónde dos personajes transportaron a un público variado a una reflexión de tesis y antítesis, de lucha y avenencia, de guerra y concordia, de amor y desamor.

Ante un lleno total, los patios de la Quinta Carolina se estremecieron ante las formas versátiles que se fueron transformando de un espectáculo de circo a un espectáculo de amor y guerra, de lucha y desamor, de dignidad y lucha social global, de concordia y paz.

Cada actuación fue un encuentro con el arte y la cultura ante formas y piruetas, acciones y reacciones, elasticidad y fortaleza.

La Asociación de Fotógrafos Profesionales de Chihuahua organizadores del evento hicieron gala de una exposición en uno de los salones de la Quinta Carolina dónde en cada centímetro se respiraba un toque magistral de lo genial a lo perfecto bajo una fotografía estupenda, cada catrina tuvo un toque extraordinario, cada fotografía demostró el talento de nuestros fotógrafos chihuahuenses con un dejo de gran maestría. Ahí en esta exposición participaron las Maestras Emily Gutiérrez Medrano y Meche Gómez. Dicha exposición estará abierta al público toda esta semana.

El motivo de esta muestra de arte, música, baile y teatro artístico fue para revivir nuestras tradiciones ya que durante estas fechas 1 y 2 de noviembre los muertos se involucran con los vivos para convivir con música, baile, comida, conversaciones, porque mientras se recuerden a los seres queridos ya fallecidos siguen vivos en el corazón de quienes los amaron y los respetetaron.

Los muertos cruzan el Mictlán y llegan con los mortales para compartir comida, bebida y momentos inolvidables.

La UNESCO reconoció en el 2006 el Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad destacando su significado profundo y su conexión con las tradiciones mexicanas.

Se montan altares con comida, veladoras, pan de muerto, papel picado y flores de cempasúchil para honrar a los difuntos, dónde los vivos visitan a sus seres queridos que se encuentran en los cementerios recordándolos con respeto y cariño. Sin faltar la flor de cempasúchil que se utiliza en cada altar para crear caminos que guían a las almas hacia las ofrendas.

Las Catrinas son un ícono del Día de Muertos, simbolizan la dualidad entre la vida y la muerte. Originalmente fueron parte de una crítica social creada por José Guadalupe Posada a principios del siglo XX, satirizando a quiénes renegaban de sus raíces indígenas para parecerse a los europeos ricos. La figura fue popularizada por Diego Rivera que le dio el nombre de “La Catrina” siempre con un toque de elegancia.

La celebración se basa en la idea de que la muerte no es un final, sino una parte del ciclo vital. La muerte se concibe como una trascendencia, no se concibe como una separación total del mundo terrenal.

Sus orígenes se remontan a las creencias prehispánicas de que los muertos, visitan periódicamente el mundo de los vivos, fusionándose con las festividades católicas del Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre) (Wikipedia).

Ficho festival internacional de Circo y Chou de México-Chihuahua tendrá presentaciones del 31 de octubre del 2025 al 16 de noviembre.

La obra de teatro Circo.Chou se tituló Borderless con la participación de los actores Sebastián Davis-Vangelder y Bianca Franco de la Compañía La 3eme Chute. México-Estados Unidos.

Con cactus, sombreros, cascos de futbol americano, lucha libre y otros emblemas caricaturescos Borderless denuncia las críticas nacionalistas que erigen muros entre los países México y Estados Unidos. Un duelo cautivador de odio y amor dónde se enfrentan los símbolos culturales de estos dos países vecinos destinados a compartir su futuro. (FICHO).

Se invita al público en general a que asistan a los eventos que tiene programado FICHO del 1 al 16 de noviembre del 2025 en la ciudad de Chihuahua el teléfono de contacto es el 614 550 81 72.

Comentarios