Certifican al Santuario de Murciélagos de Santa Eulalia
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por
Chihuahua.– En el Paraninfo de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) se llevó a cabo la entrega de la Declaratoria del Santuario de los Murciélagos Chihuahua, con el objetivo de preservar a estos mamíferos en su hábitat natural en Santa Eulalia, municipio de Aquiles Serdán.
Celia Selem Salas, coordinadora de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos, entregó al rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, al secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdez, y a la alcaldesa de Aquiles Serdán, Teresa Erives Baca, tres reconocimientos y una placa que certifica y reconoce al Santuario de Murciélagos de Santa Eulalia.
Este certificado fue inscrito con el código 5-MX-002, con fecha del 9 de diciembre de 2024, por lo que Santa Eulalia queda registrada oficialmente como un SICOM (Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos).
En la mina de Santa Eulalia se han identificado nueve especies diferentes de murciélagos, animales que históricamente han sido estigmatizados como agresivos hacia los humanos. Sin embargo, la UACH ha trabajado en concientizar a la población sobre su importancia ecológica, demostrando que sin ellos, el equilibrio del ecosistema se vería seriamente afectado.
“Los murciélagos, además de ser mexicanos, son chihuahuenses: nacen aquí, y por eso tenemos un compromiso moral de conservar su hábitat en Santa Eulalia”, señaló Sergio Luévano, investigador especializado en murciélagos de la región.
Asimismo, se destacó que este proyecto representa los valores que debe promover la universidad, ya que genera armonía, sinergia social y ciencia aplicada. Además, fomenta el valor de la convivencia humana con otras especies vivas con las que compartimos nuestro entorno, ayudando a superar estigmas y prácticas de discriminación.
Comentarios