Chihuahua es uno antes y otro después del Villismo: historiador
- Por Lizandro Ramos
Chihuahua.- “Chihuahua es uno antes y otro después del Villismo”, expresó el Jefe del Centro de Investigaciones Históricas de la UACH, Zacarías Márquez Terrazas, quien señaló que la llegada de Francisco Villa al Gobierno marcó un parteaguas en la historia del estado.
Pancho Villa gobernó el Estado de Chihuahua el 8 de diciembre de 1913 al 8 de enero de 1914, dictando distintas disposiciones como, por ejemplo, la venta de carne a precios populares para ayudar a las clases pobres, emitió papel moneda con garantía nominal de Gobierno del Estado, y fundó el Banco de Chihuahua con capital de 10 millones de pesos para refaccionar a los agricultores y empresas populares, entre otros.
Márquez Terrazas aseveró que Pancho Villa tenía una gran visión política y militar con un profundo sentido social, agregó que se marcó un parteaguas en Chihuahua porque por primera vez en su historia un “apache” llega al poder, dijo que era la primera vez que llegaba al Gobierno del Estado una persona eminentemente de origen popular.
Expresó que la llegada de Villa representó que los gobiernos no solo emanan de la divinidad, aseveró que el Centauro del Norte era una persona con poca cultura pero que ayudó mucho a la gente.
Manifestó que el villismo le impuso un sello especial a la revolución mexicana, aseveró que en Sonora, Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Zacatecas, en todo el norte del país, “no se movía la hoja del árbol sin el conocimiento de Villa, ya detrás de los Gobernadores estaba la autoridad de Villa”.
Comentarios