Local

Chihuahua produce cerveza artesanal de calidad: Sergio Duarte

  • Por Reportera AP1

Chihuahua.- Sergio Oswaldo Duarte, productor de la cerveza Tarahumara hizo hincapié en que se promueva y se apoye la revolución cervecera que actualmente se da en el estado.“Necesitamos más apoyos para los cerveceros independientes o artesanales de Chihuahua”, señaló.

 Además indicó que “La vinculación es un punto de oportunidad que hemos desaprovechado los chihuahuenses. Se trata de un ganar-ganar. En primera instancia tiene que ser lo nuestro, lo que producimos, siempre y cuando se cuide la calidad del producto”.

De igual manera, pese a que indica que debe haber más apoyo a los productores locales, Duarte señaló que con el evento Centrópolis, próximo a realizarse en la ciudad, se tendrá la oportunidad de que se conozca la cerveza 100 por ciento chihuahuense y 100 por ciento artesanal.

“Al haber ese tipo de apoyo nos dan la oportunidad de más foro y más oportunidad de que la gente sepa que existe la cerveza artesanal, que realmente es algo diferente, es la cerveza como se hacía antes”, indicó.

Fue alrededor del año 2009 cuando surgió la inquietud de crear una bebida de manera tradicional. En ese entonces, Sergio Duarte comenzó a informarse sobre el mundo de la cerveza a través de los libros. Después de esto, conoció a varios empresarios del ramo cervecero, tales como los creadores de la Cerveza Minerva y la Cervecería Legendaria, quienes en todo momento le brindaron su apoyo.

Tras esto, en el año 2010, presentó en un concurso dos de sus creaciones, resultando ganadora del tercer lugar nacional la cerveza Tarahumara, pese a que él tenía puestas sus esperanzas en la cerveza North Beer 67, la cual indica, es la primera cerveza artesanal de Chihuahua.

Señaló además que La Tarahumara lleva ciertos ingredientes propios de esta región, por lo cual se detiene un poco la producción. Por este motivo, la cerveza se deja de hacer por temporadas. El productor enfatizó además que la Cerveza Tarahumara se vende mejor en invierno.

Sobre el logo de esta bebida, comentó que los dos pueblos, el Tarahumara y el Apache, siempre han estado muy hermanados, y por eso hace esta figura que adorna a las botellas de la cerveza Tarahumara. Señaló además que la cerveza Tarahumara se clasifica como smoke ale, o ahumada ale.

Además, el productor indicó que las diferencias entre una cerveza comercial y una artesanal, es que la comercial se hace con una malta y un lúpulo, y la artesanal lleva hasta cuatro maltas y una malta base que genera los azúcares, pero lleva varios lúpulos a comparación de otros que sólo lleva una cepa de lúpulos.

Una cerveza artesanal varía de costo entre 25 y 45 pesos. Cuando se inició con la producción de La Tarahumara, se manejó que los costos no debían bajar de 44 por cerveza. En contraste, hay cervezas europeas que cuestan una de 220 mililitros 250 euros, esto es, alrededor de tres mil pesos. 

De la misma forma, Sergio Duarte enlistó que existen diversos tipos de cervezas artesanales, pues hay de tamarindo, horchata, guayaba, durazno, frambuesa, coco, mango, y otros estilos como de chocolate. “Es un abanico de oportunidades, de sabores y colores”, comentó.

Así mismo, señaló que esta cerveza se produce y vende en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, y es adquirida por los clientes para regalar y para degustación. Algunos de los puntos de venta son los restaurantes, bares, tiendas de licores, y las dos sucursales de Beer Box en la ciudad.

Comentarios