Cinco tradiciones de año nuevo vigentes en Chihuahua
- Por César Lozano
Chihuahua.- En México existen una serie de tradiciones, rituales, cábalas y supersticiones para despedir el año y darle la bienvenida al año nuevo, algunas más arraigadas que otras pero todas simbolizan buenos deseos y augurios en una nueva etapa.
Las doce uvas
Quizá la tradición de mayor arraigo sea la de comer uvas una vez que comienza el año nuevo, comer una uva por cada mes y a su vez pedir un deseo realizable que vaya acorde con el propósito de realizar un esfuerzo personal para lograrlo.
Abrazo de feliz año
Cinco minutos antes de las 00:00 horas del nuevo año, comenzar a repartir abrazos y palabras de aliento a los seres queridos más cercanos para estrechar vínculos y atraer salud y prosperidad. Esta costumbre cuenta con cierto respaldo de aspectos teóricos de cábala y feng shui.
Pasear la maleta
Si tu objetivo es conocer nuevos lugares y viajar más a menudo, se recomienda en punto de las 00:00 horas del nuevo año salir a pasear con una maleta y darle la vuelta a una cuadra, se supone que con este ritual atraería la posibilidad de cumplir este propósito y su práctica cuenta con cierta dosis de programación neurolingüistica.
Ropa interior de color...
Según esta superstición las personas que quieran atraer el amor deben vestir ropa interior de color rojo y en cambio, si lo que se desea es atraer abundancia económica, el color de la ropa interior debe ser amarilla. En ambos casos la prenda tendrá que ser nueva o el efecto se revierte.
Barrer malas vibras
Si no tuviste un buen año o si los deseos quedaron insatisfechos, tomar una escoba y barrer las malas vibras representa una manera de iniciar el año con buenos augurios. Aunque esté la fiesta en grande, este ejercicio se relaciona también con teorías apegadas al feng shui.
Balazos
Resulta divertido para algunos y nafasta para otros, sobre todo para personas con mascotas, pero lanzar disparos al aire a pesar también del peligro que representa, sigue siendo una de las costumbres con mayor arraigo entre los chihuahuenses y se realiza para de manera simbólica despedir el año viejo y darle la bienvenida al nuevo.
Comentarios