Local

Comparte Profeco apps como herramienta para el regreso a clases

  • Por

 

Chihuahua.- El regreso a clases ya no es solo sinónimo de cuadernos y lápices, en la era digital, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas clave para el aprendizaje, la organización y la concentración de estudiantes de todas las edades. 

Consciente de esta realidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Revista del Consumidor de agosto, compartió una selección de apps populares y útiles para este ciclo escolar.

La educación ha evolucionado y hoy, las plataformas digitales ofrecen un aprendizaje más personalizado, dinámico y flexible que permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, acceder a contenidos en cualquier momento y lugar, y recibir retroalimentación visual sobre su progreso. 

Sin embargo, Profeco advirtió sobre la importancia de elegir con cuidado, ya que algunas aplicaciones podrían carecer de valor educativo, comprometer la seguridad digital o generar cobros innecesarios.

A continuación, la lista de aplicaciones destacadas por la Profeco en distintas categorías:

La educación ha evolucionado y hoy, las plataformas digitales ofrecen un aprendizaje más personalizado, dinámico y flexible que permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, acceder a contenidos en cualquier momento y lugar, y recibir retroalimentación visual sobre su progreso

Para la organización y gestión del tiempo

Classroom: Se integra perfectamente con el ecosistema de Google (Drive, Calendar y Gmail), centralizando todo el contenido.

Notion: Una herramienta versátil que permite multitareas y es altamente personalizable.
Todoist: Funciona sin conexión a internet y se sincroniza fácilmente con otras aplicaciones.

Para la gestión del aprendizaje

Moodle: Personalizable y adaptable a diferentes estilos de aprendizaje.
Canvas: Destaca por su interfaz amigable e intuitiva, facilitando la navegación.
Anki: Ayuda a los estudiantes a memorizar información de manera visual e interactiva.

Herramientas interactivas

Khan Academy: Ofrece videos explicativos y contenido interactivo de alta calidad.
Jade Autism: App diseñada para estimular el desarrollo cognitivo de niños y niñas con autismo.
Kids A-Z: Proporciona un entorno seguro para los más pequeños, con una amplia colección de libros digitales.

Para el aprendizaje de idiomas

Duolingo: Conocida por su amplia variedad de idiomas y su metodología de aprendizaje gamificada.
Babbel: Se centra en lecciones interactivas y simulaciones de conversaciones.
Memrise: Ideal para principiantes y avanzados, con sesiones cortas y efectivas.

Para mejorar la concentración

Forest: Una aplicación que te motiva a mantenerte concentrado y evitar distracciones, haciendo crecer un árbol virtual.
Calm: Ayuda a relajar la mente y reducir el estrés para mejorar la atención.
Focus @Will: Utiliza música personalizable para facilitar la concentración.

Para videollamadas y comunicación
Zoom: Ofrece audio y video de alta calidad, ideal para clases en línea.
Google Meet: Destaca por su sencillez y facilidad de uso.
Microsoft Teams: Cuenta con robustas funciones de seguridad y personalización para un entorno de colaboración.

La Profeco recordó que algunas de estas aplicaciones son gratuitas mientras que otras son de paga. Como medida de seguridad, se recomienda descargar las apps únicamente desde sus sitios oficiales y mantener los dispositivos móviles actualizados. Además, aconseja crear contraseñas seguras y no compartirlas, así como revisar las políticas de privacidad antes de usarlas.Para más detalles, la información completa está disponible en el sitio oficial de la revista: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/.
 

Comentarios