Local

Deja Néstor muchos pendientes en la Cedh

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por editor M

Chihuahua.– Con muchos pendientes, según él mismo reconoció ante los Diputados, dejará Néstor Armendáriz la Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Armendáriz informó que existen diversas situaciones que se quedan pendientes de atención como el incumplimiento de entes públicos al mandato institucional de sancionar y reparar las violaciones a derechos humanos.

También destacó que el estado enfrenta grandes retos en materia de derechos humanos y señalo algunos de los principales temas que deben abordarse con especial cuidado, los cuales son los migrantes, desplazamiento forzado interno, personas desaparecidas, el agua, la seguridad, protección a periodistas, accesibilidad e inclusión a personas con discapacidad, violencia contra la mujer, entre otros.

“Estas situaciones revisten una complejidad y gravedad que más allá de las atribuciones propias de cada institución requieren una suma de voluntades y acciones para atenderlas desde su raíz” mencionó.

El titular de la CEDH, Néstor Armendáriz expuso que durante el año pasado se atendieron a 7 mil 177 personas, amentando un 7% la atención ciudadana del organismo; igualmente, se emitieron 55 recomendaciones y se solicitaron 43 medidas cautelares.

El informe se llevó a cabo dentro del Congreso del Estado en donde se realizó el Duodécimo Período Extraordinario para recibir el informe de trabajo del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) correspondiente al 2023.  

A este informe asistieron el Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, el Magistrado de la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Mendoza, en representación de la titular del Poder Judicial, Myriam Hernández y la presidenta del Poder Legislativo, diputada Adriana Terrazas.

80% de las mujeres recluidas sufrieron violencia: CEDH

El presidente de la CEDH destaco durante su informe un estudio realizado en los Ceresos femeniles para identificar las causas que llevan a las mujeres a ser recluidas, tomando en cuenta factores como la violencia familiar, la desigualdad y la pobreza.

El estudio arrojó que el 80% de las mujeres encuestadas afirmaron haber sido victimas de algún tipo de violencia, entre ellas violencia familiar y hasta abuso sexual, siendo el 90% madres de familia siendo las únicas responsables de la manutención de sus hijos.

Subrayó que estos factores producen consecuencias devastadoras en la vida de las mujeres y las familias, exponiendo que se trata de un tema que requiere una atención inmediata en el fortalecimiento de las políticas públicas.

Reafirma Gobierno del Estado su respaldo a la CEDH y la CNDH 

 El Secretario General del Estado, Santiago de la Peña tomó la palabra luego del el informe de trabajo del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), expresando un mensaje de la Gobernadora Maru Campos apoyando y respaldando a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a la CEDH.

“En Chihuahua se respeta, se fortalece y se defiende a la a la Comisión Nacional y por supuesto a la Comisión Estatal de Derechos Humanos como órganos autónomos que defienden los derechos fundamentales y luchan por su progresividad y universalidad”, expreso el secretario en nombre de la Gobernadora.

Asimismo, continuó diciendo que el Gobierno del Estado esta abierto al dialogo y a la coordinación con todos los poderes y los niveles de gobierno para fortalecer el estado de derecho y la defensa de los derechos humanos.

El mensaje aclaró que este ejercicio deberá realizarse siempre anteponiendo o poniendo en el centro de las decisiones a los ciudadanos y el respeto a sus  derechos fundamentales así como a las instituciones que los protege.

Comentarios