Desabasto de agua es tan grave como la inseguridad: Diputado
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por
Chihuahua.- El tema del desabasto de agua, tanto para la agricultura como para el uso público en el estado de Chihuahua, es tan grave, o incluso más, que el tema de la inseguridad. Así lo señaló el diputado del Partido Acción Nacional, Arturo Zubía Fernández, quien advirtió que en la región de San Francisco de Conchos ya se han registrado conatos de violencia por la lucha por el agua.
Ante la amenaza del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a México por presunto incumplimiento del Tratado de Aguas, Zubía consideró que el tema debe tratarse con la seriedad que merece, pues representa una preocupación inmediata, no futura.
“No futuremos nada. El problema lo tenemos ya. El desabasto de agua potable y para la agricultura es tan grave, o más, que el tema de la inseguridad. Así estamos en este momento. Lo que viene no es bueno si no nos llueve. El tratado debe revisarse porque en aquel tiempo no se contemplaron dos cosas muy importantes: el crecimiento poblacional y el cambio climático, que ya no nos da”, expresó.
En ese sentido, el legislador señaló que es necesario buscar mecanismos para proteger a la población que padece una sequía severa, que ha afectado la agricultura durante dos años consecutivos.
“Tenemos que buscar primero cómo proteger a los nuestros. Primero mis dientes y después mis parientes. México no ha incumplido. Todo el apoyo al Gobierno Federal para buscar proteger, en primer lugar, a los productores agrícolas. Nada más en la región centro-sur, en este momento existen entre 25 y 30 mil jornaleros sin trabajo porque el agricultor no pudo sembrar. ¿Qué sentirán los agricultores, pequeños o grandes, que al día de hoy no han podido dar un solo riego a sus campos y que se va el agua con los tejanos? Imagínese usted la impotencia, la rabia, el coraje, la injusticia que siente un productor al ver que se va la poquita agua que hay, que además, déjeme le digo, ni siquiera va a llegar”.
El diputado afirmó que entregar el poco recurso que existe en las presas sería una de las injusticias más grandes, y advirtió que podría repetirse una situación similar a la vivida en 2020 con los conflictos por el agua.
“Los mantos acuíferos ya están completamente abatidos. Ahorita hay ciudades, como el caso de Jiménez, donde los pozos ya superan los 300 metros de profundidad. Imagínese la cantidad de arsénico que se extrae. Lo primero que se tiene que hacer es proteger realmente al campo mexicano, a la ama de casa que abre la llave y solo sale aire o no sale nada. Son temas de sensibilidad y negociación. Se tiene que renegociar el tratado, quizás con costos políticos, pero es necesario, porque tampoco se vale que nos estén amenazando con aranceles un día sí y otro también, diciendo que no cumplimos. No hemos incumplido, simple y sencillamente no tenemos agua. Váyase a las colonias, a los barrios, a las comunidades rurales. En San Francisco de Conchos ya hay conatos de violencia por la lucha por el agua. La situación es seria y nada agradable”.
Comentarios