Exige abogado mesa de trabajo por ineficiente sistema de notificaciones del Tribunal
- Por
Chihuahua.- El abogado Roberto Venzor alzó la voz ante lo que califica como un ineficiente sistema de notificaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), señalando que el servicio no logra cubrir la demanda, lo que provoca retrasos de hasta varios meses para que abogados y justiciables puedan obtener una cita.
Ante esta problemática, Venzor consideró urgente la conformación de una mesa de trabajo tripartita entre el Poder Judicial, el Ejecutivo y el Legislativo, con el objetivo primordial de dotar de más recursos a la instancia judicial.
El litigante subrayó que la inoperatividad del sistema de notificaciones no solo genera molestia, sino que también representa una vulneración a los derechos humanos de los ciudadanos.
“Si a los niños no se les da su pensión de manera inmediata, o a una mujer no se le respetan sus derechos, ya se están vulnerando los derechos humanos. Si a mí me retrasan la justicia, también me están vulnerando mis derechos humanos”, enfatizó.
Hace peticiones clave para agilizar la justicia
Además, Venzor, quien se autodenominó "la voz de la pipitilla", detalló que desde marzo han insistido en la conformación de la mesa de trabajo para plantear soluciones concretas, entre las que destaca el aumento de personal actuarial.
"Se necesitan 40 actuarios más. Este déficit es el principal responsable del rezago y la lentitud en las notificaciones. Actualmente se estima que solo hay 40 actuarios, y se requerirían al menos siete secretarios por juzgado", explicó.
Homologación de salarios:
Solicitó que se homologuen los salarios de los trabajadores del Poder Judicial estatal con los del ámbito federal, argumentando que el código de procedimientos es nacional y el trabajo es el mismo.
Turno vespertino:
Propuso la implementación de un turno vespertino, señalando que “ya no es un rancho aquí; a las 3 de la tarde se cierra la justicia”. Esta medida, dijo, ayudaría a combatir el rezago, que según datos, asciende a más de 80 mil expedientes pendientes.
Venta de bienes decomisados:
Sugirió la venta de vehículos y otros bienes decomisados que se encuentran embodegados, para generar una partida especial que se someta a aprobación del Congreso y se destine a cubrir las necesidades del Tribunal.
Mejora de infraestructura:
El abogado señaló deficiencias en la infraestructura, como la falta de funcionamiento del estacionamiento y la inexistencia de un Centro Infantil adecuado para las convivencias protocolizadas, las cuales actualmente se realizan en un simple “cuarto”.
El abogado Roberto Venzor confirmó que la Secretaría General de Gobierno del Estado, representando al Poder Ejecutivo, ya nombró a su representante para la mesa de trabajo: el licenciado Solís, secretario particular de la dependencia.
Ahora, están a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia y la Comisión de Justicia del Congreso del Estado designen a sus respectivos representantes para formalizar la reunión.
Venzor fue enfático en la necesidad de que los poderes Ejecutivo y Legislativo tomen acción, recordando que las deficiencias en el sistema de justicia son “de años” y que, aunque respetan a las autoridades, “no se está cumpliendo con la ley”.
Comentarios