Local

Exige comunidad Indígena representación auténtica en educación

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por editor M

Chihuahua, Chih. - Rosalba Loya García, proveniente de la comunidad de Norogachi en el municipio de Guachochi, y Fermín Calzadillas, de la comunidad de Huahuacherare en el municipio de Carichi, junto con otros habitantes de la sierra tarahumara, expresaron su descontento en relación a la designación de una mestiza en el ámbito de la educación indígena.

En respuesta a esta asignación realizada por los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), los manifestantes presentaron un escrito ante la Subsecretaría General de Gobierno, solicitando que sea una persona verdaderamente indígena quien ocupe dicho cargo.

Rosalba Loya García destacó que el escrito presentado en el Palacio de Gobierno subraya que la persona designada para el puesto en educación indígena carece de habilidades en el idioma y no viste el traje tradicional.

“Como educación indígena tiene que estar alguien que hable la lengua y porte su traje tradicional, que conozca las necesidades de la sierra, de los niños, que sepa que educación indígena siempre va ser educación indígena y no se tiene que poner a cualquier persona”.

Asimismo, añadió que aunque la persona recién nombrada para el puesto esté adecuadamente capacitada, la realidad es que carece de comprensión de la cultura y cosmovisión, ya que es de origen mestizo en su totalidad.

Por su parte, Fermín Calzadillas, proveniente de la comunidad de Huahuacherare en el municipio de Carichi, comentó, “La persona que actualmente Lucia Olivas, tiene una maestría, tiene un doctorado, porta traje tradicional, habla la lengua y si se queda ella que bien, pero si la quitan a ella que sería muy penoso y que la cambiaran que pusieran a otra que también hable la lengua, que conozca nuestras raíces porque Lucía Olivas la actual titular ella viene de abajo, ella estudio y se preparó, pero no olvida sus raíces”.

En este sentido, la solicitud busca exclusivamente asegurar que este puesto sea ocupado por una persona indígena que entienda las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios, evitando así la designación de personas mestizas ajenas a estas realidades culturales.

Comentarios