Local

Expone pueblo pima su cultura y artesanía

  • Por César Lozano

Chihuahua.- Artesanos pimas, una de las cuatro etnias indígenas originarias del estado, exponen su cultura y artesanía en Chihuahua capital por invitación del Instituto Nacional de Puebls Indígenas (INPI). La inseguridad en la región que habitan ha provocado la disminución de sus ventas.

La señora Isidra Galaviz Carrillo expone sus diseños en ropa, bolsos, fundas de para cojines, tortilleros y diversos artículos con iconografía pima, muy diferente a la rarámuri en cuanto a los símbolos y la sobriedad de las piezas.

El Pueblo pima también es llamado o´odham o akimel, que significa “pueblo de río”, tiene presencia además de Chihuahua en Sonora y Arizona. En la actualidad luchan por la supervivencia de su idioma, su etnia, su cultura y en general su cultura.

Isidra vive junto con su familia en Kipor, poblado de 18 casas que colinda con Sonora donde hasta hace algunos años vendían sus artesanías a un lado de la carretera,  sin embargo, debido a la violencia ahora los automovilistas no se detiene por temor a sufrir un asalto.

Los pima viven relegados de la sociedad chihuahuense, no se les identifica incluso en la calle con la facilidad con la que se identificaría a un rarámuri, por ello, comenta, es necesario proyectar su identidad para sobrevivir y prosperar.

Su local se encuentra justo frente a las puertas del edificio de la Presidencia Municipal donde se lleva a cabo la expo de los pueblos indígenas.

Comentarios