Local

Impulsa IMM estructura de género en la ciudad

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por JR

Chihuahua.- La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez, destacó la importancia de institucionalizar las unidades de género en el municipio de Chihuahua, señalando que, aunque actualmente existe el grupo denominado Lazo de Género, su funcionamiento es informal al no estar contemplado en el reglamento municipal.

Durante una entrevista reciente, Meléndez explicó que este grupo, conformado el año pasado, ha trabajado activamente en la promoción de la perspectiva de género y en la erradicación de la violencia. Sin embargo, enfatizó que la formalización de unidades de género dentro de las instituciones permitiría una operación más estructurada y garantizaría la continuidad de estas acciones en el tiempo.

“El deber ser es que existan unidades de género, como ocurre en otras dependencias, para que cada una despliegue su trabajo y se les reconozca el esfuerzo que realizan. No solo cumplen con sus funciones habituales, sino que asumen el papel de promotoras permanentes en temas que abonan a la equidad y a la prevención de la violencia”, puntualizó.

El Lazo de Género ha desempeñado un papel clave en la difusión de iniciativas que buscan generar un cambio cultural dentro del municipio. No obstante, su reconocimiento formal dentro del reglamento municipal sigue siendo un tema pendiente. 

Meléndez reiteró la necesidad de estructurar estos esfuerzos, asegurando que la institucionalización de las unidades de género contribuiría a fortalecer el compromiso gubernamental con la equidad y la seguridad de las mujeres en Chihuahua.

Impulsan Cabildo de Mujeres 

Del mismo modo, Mónica Meléndez enfatizó la importancia de fortalecer la estructura institucional para la promoción de la equidad de género en el municipio. En una reciente entrevista, abordó dos iniciativas clave: la consolidación de las unidades de género y la creación del Cabildo de Mujeres.

Meléndez explicó que las unidades de género, impulsadas desde el Instituto, ya operan dentro de diversas dependencias bajo una encomienda de enlace. Señaló que su formalización no representaría una carga presupuestal adicional, sino que optimizaría los recursos existentes para mejorar la atención y prevención de la violencia. “No queremos robustecer el presupuesto, sino ser eficientes con lo que tenemos. Estas unidades han demostrado ser grandes aliadas en sus respectivas áreas”, afirmó.

Por otro lado, destacó la iniciativa del Cabildo de Mujeres, promovida por las regidoras Ana Lilia Orozco y Rosy Carmona, que próximamente será sometida a votación. Este espacio busca otorgar a las mujeres una plataforma para expresar sus inquietudes, visibilizar problemáticas y generar propuestas que contribuyan a mejorar sus condiciones. “Es una oportunidad para plasmar situaciones que no siempre se detectan y desarrollar nuevos liderazgos femeninos”, mencionó.

Meléndez celebró la iniciativa y subrayó que este tipo de ejercicios permiten identificar necesidades urgentes y transformar propuestas en acciones concretas. Con la institucionalización de las unidades de género y la posible aprobación del Cabildo de Mujeres, se espera que haya una  construcción de espacios más incluyentes y representativos para las mujeres.

Comentarios