Local

La incertidumbre afecta la economía en millones de dólares: Jorge Treviño

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Chihuahua.- Tras la comunicación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que resultó en una prórroga de un mes más, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Chihuahua, Jorge Treviño, destacó que esta incertidumbre afecta la economía de México en millones de dólares.

Treviño subrayó la importancia de que la inversión extranjera directa depende en gran medida de un ambiente de confianza y de la claridad sobre la dirección de la economía. "La incertidumbre siempre será perjudicial", indicó.

"En Chihuahua, particularmente, somos una ciudad que depende mucho de la exportación, por lo que esto aumenta aún más la presión que ya enfrenta el país, lo que se vuelve preocupante", añadió.

Sobre la prórroga de un mes, Treviño expresó su preocupación, señalando que el hecho de que se haya otorgado una segunda prórroga es alarmante. "Te quedas pensando si será así todo el año o cómo va a funcionar", comentó.

También destacó la narrativa del presidente Donald Trump, que parece indicar que Estados Unidos está otorgando a sus empresas un plazo de un mes para regresar al país, lo que sugiere un interés personal más que un favor hacia México.

En cuanto a la reacción del gobierno federal, Treviño se mostró en contra de que la respuesta haya sido tan tardía, considerándola menos rápida y contundente de lo que el asunto requería. "Ante temas tan críticos como este, la respuesta debe ser clara y rápida, ya que la incertidumbre que genera afecta la economía en millones de dólares", afirmó.

 

Preocupa a Coparmex la estanflación en el país

Chihuahua.- Jorge Treviño, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), expresó su preocupación por la denominada estanflación en el país, donde la economía no avanza y al mismo tiempo se registra una alta inflación.

Treviño indicó que lo más preocupante de esta situación es la corta agenda en las acciones de gobierno, ya que el panorama económico ha cambiado drásticamente en un corto periodo de tiempo. "De antier a hoy, la situación económica cambió totalmente. Un día estamos hablando de si entrarán los aranceles o no, otro día es una llamada, y no sabemos qué esperar", comentó.

Esta incertidumbre ha generado preocupaciones sobre el tiempo que durará la estabilidad económica. Por ello, COPARMEX ha exigido al gobierno federal que genere un ambiente de estabilidad, al menos para los mexicanos y los inversionistas.

Es importante señalar que la "estanflación" es un concepto que combina los términos "estancamiento" e "inflación", y se refiere a una situación económica en la que coexisten altas tasas de inflación y un estancamiento en la economía, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) bajo o negativo.

Comentarios