Local

Los que echaron a perder el Colegio de Periodistas...

  • Por Osbaldo

LA GUADAÑA DEL PERIODISMO

Esta es una galería de los que se oponen a regularizar el colegio de periodistas

Conócelos y entérate por qué actúan así.

 

ALEJANDRO Salmón

Durante su administración, como Presidente, le exigieron informar sobre el paradero de $200 mil, que fueron facturados a nombre de su esposa, Gisela Franco, en lugar de salir a nombre del Colegio de Periodistas. Es un rabioso crítico del sistema que se rasga las vestiduras con el estandarte de la honestidad y la anticorrupción, metido en escándalos pasionales con periodistas. Ejerce el periodismo a medias. Tiene una página digital y fue colaborador de El Diario pero fue despedido al ser acusado de intentar extorsionar a un funcionario público con el membrete de El Diario para conseguir un contrato para su portal. Ejerce medio tiempo como periodista.

 

DOROTEA Villalobos Mendoza

No hizo nada más que impedir el desarrollo de acuerdos y avance del colegio. Con el nombre de la institución por delante, cobró durante los seis años de Patricia González al frente de la Procuraduría General de Justicia $70 mil por mes, aparte que le hacían su revista Veredicto en la imprenta del gobierno del estado sin costo alguno. Ejerce el periodismo a medias. La corrieron de El Diario de Chihuahua por traficar información, que sustraía de la empresa que le pagaba, para dársela en forma clandestina a la periodista Isabel Arvide. Fue también asesora de comunicación social pero la corrieron por insoportable. Dicen que ahora sí le alcanza para comprar rebozos y sombreritos. Tiene un programa semanal de televisión.

 

FRANCISCO “El Chivo” Ortiz

No ejerce el periodismo desde hace décadas pero exige que no pertenezcan al colegio los que no trabajan en periódicos y que no tengan título y cédula profesional. Cobra $20 mil mensuales por alimentar la página del colegio de periodistas que hizo desde que nació la asociación, hace diez años. Es el único socio del colegio que ha exigido le paguen su colaboración, y muy bien pagada, pero solo accedieron a sus deseos Luly Díaz y Dorotea Villalobos Mendoza. No ha podido deglutir la tremenda derrota que sufrió al competir contra Rodolfo Cortés, al igual que tampoco Osbaldo Salvador ha logrado superar la que le inflingió Carlos Coria. No ejerce como periodista.

 

CARLOS Coria

Conocido como El Ultimo de Los Doritos, adorador del dios baco a más no poder, conocido porque llega a las fuentes a las doce y se va a la una, no quiso transparentar los recursos que maneja del colegio. Ahora se sabe que no es socio del colegio y que no podía ser presidente del mismo, pero está aferrado a la ubre presupuestal y se niega a que salga de sus garras. Exigió al municipio que le dieran publicidad por ser corresponsal de un periódico nacional y, al no recibirla, amenazó con no ayudar al alcalde Javier Garfio cuando llegara de México una bronca nacional. Al final del día, decidió renunciar como Presidente del Colegio de Periodistas para no seguir siendo comparsa de Los Doritos que le exigían les obedeciera a ciegas. Ejerce a medías.

 

OKSANA Volchanskaya

Convertida en en socia y compinche de Dorotea, abandonó el periodismo para dedicarse a la dolche vita de la burocracia. Estuvo de asesora en Pensiones Civiles del Estado con Marcelo González Tachiquín y luego lo siguió a la Secretaría de Educación, al tiempo que comparte ganancias con su socia, Dora Villalobos. Se desconoce si su estatus migratorio es legal pero mientras tanto sirve a los intereses de su ex jefe en El Diario, el empresario Francisco Pizarro. Dicen que no tiene ya permiso legal de estancia en nuestro país, pero está infiltrada en el gobierno como asesora. No ejerce periodismo pero cobra en la empresa de Francisco Pizarro, en Pensiones Civiles del Estado, en Comunicación Social y en la revista Veredicto, aparte de viajar por todo el país, con gastos pagados a capacitar en áreas de comunicación social los temas de la reforma penal. No ejerce como periodista.

 

Estos son los que no quieren que crezca el Colegio de Periodistas porque han hecho de esa agrupación un nido de corrupción.

La información y fotografías que se reproducen en este espacio corresponden a un correo electrónico que circuló el 2 de julio del presente año con el nombre de "Periodistas corruptos", con el subtítulo de La Guadaña del Periodismo, mismo que motivó que cinco personas interpusieran una denuncia en contra de Osbaldo Salvador Ang, Director del portal La Opción de Chihuahua. Francisco Javier Ortiz Mendoza, Alejandro Salmón Aguilera, Carlos Alberto Coria Rivas, Dora Villalobos Mendoza y Oksana Volchanskaya (esta última de nacionalidad ucraniana, con la prohibición constitucional de hacer política en nuestro país), denunciaron al periodista mencionado, por "agresión, discriminación y amenaza dirigida hacia estas personas denunciantes..."

La denuncia de las cinco personas citadas señala que "de manera individual y en grupo, nos sentimos agredidos y amenazados por Manuel Osbaldo Salvador Ang y quienes más participaron en este hecho, ya que en el escrito se manejaron mensajes y/o datos, que si bien es cierto que son falsos o manipulados, pueden ocasionar daño a cualquiera de nosotros, de ser utilizados por terceros o por personas que directa o indirectamente se mencionan en el texto". (sic)

En la denuncia se afirma que el correo electrónico fue enviado del servidor de este portal informativo pero no se añade información sobre el proveedor del servicio de internet ni del dispositivo del cual pudo haberse enviado y tampoco se menciona el delito que pudo haberse causado con el contenido.

La Opción de Chihuahua reproduce el contenido del correo con el objeto de informar a sus lectores de la denuncia presentada por las cinco personas referidas y como un acto de libertad de expresión fundada y motivada en los artículos sexto y séptimo de la Constitución General de la República y leyes secundarias.

La información se produce en el contexto de un conflicto entre dos grupos del Colegio de Periodistas de Chihuahua: uno, que duró diez años al frente de la institución sin rendir cuentas en el manejo de los recursos públicos obtenidos a lo largo de la última década y, el otro, que ante el caos en que cayó la institución, eligió por medio de 12 fundadores un Consejo Provisional con duración de cinco meses, el cual aprobó los nuevos estatutos, creó el padrón oficial e institituyó la obligación de publicar cada mes el estado de las finanzas.

Comentarios