Minimiza el SAT paro nacional por demandas económicas
- Por
Chihuahua.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una postura oficial respecto al paro de labores que se registró en varias de sus oficinas a nivel nacional, incluyendo la de Chihuahua, donde un grupo de empleados se unió a la protesta por mejores prestaciones económicas y el cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo.
A través de una tarjeta informativa, con fecha del 14 de O tubre, el órgano tributario aseguró que la atención al contribuyente se lleva a cabo de manera normal en la gran mayoría de sus sedes.
"La atención al contribuyente se lleva a cabo de manera normal en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios, a nivel nacional", señaló el SAT.
La institución detalló que solo se suspendió la operación en las oficinas de Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y en Ciudad de México, sedes Oriente y Sur.
Ante este comunicado, empleados manifestantes de Chihuahua, que prefirieron el anonimato, indicaron que la protesta abarcó "muchísima gente de todas las administraciones del país", pero reconocieron que el movimiento está enfrentando una postura adversa desde el más alto nivel.
"Está medio difícil, ya que la Presidenta de México nos está minimizando", comentó uno de los trabajadores, ya que el SAT mencionó que mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores con el apoyo de las secretarías de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social para escuchar las solicitudes.
Para los contribuyentes afectados, el SAT informó que notificará la reprogramación de citas que se cancelaron por motivo de la protesta y la confirmacion será vía correo electrónico y puso a disposición el Chat uno a uno y el número Marca SAT (55 627 22 728) para dudas y asesoría.
Hasta el momento, los empleados se mantienen a la espera de una respuesta a las solicitudes presentadas, señalando que "aún sin novedad, estamos en espera de respuesta a las solicitudes que se metieron y ya todo depende de eso."
Acusan empleados del SAT amenazas de bajas y actas administrativas por protestas
La protesta de trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Chihuahua y otras sedes del país se intensificó con graves acusaciones contra la institución.
A pesar de que el SAT aseguró que "no han existido amenazas" contra los manifestantes, los empleados de confianza han emitido un pronunciamiento público desmintiendo esa afirmación.
En un escrito dirigido a la opinión pública, los trabajadores señalaron que, contrario a lo que indica la tarjeta informativa del SAT, el personal que se integró a las manifestaciones.
"El personal ha sido amenazado con bajas, levantamiento de actas y responsabilidades administrativas, un reflejo de lo que día a día vivimos a través de amenazas y abusos," lamentaron los trabajadores, señalando que los compañeros que sí salieron a protestar representan a un grupo mucho mayor al que no lo hizo por miedo.
El paro se realizó en demanda de mejores condiciones económicas, pues los empleados argumentan que sus sueldos base son "minúsculos," lo que afecta directamente sus prestaciones, incluido el aguinaldo, que señalan, está en riesgo.
"Es preciso señalar que ni la secretaria de Gobernación, ni la de Trabajo han dado una solución para las problemáticas expuestas, hacer saber que el SAT no solo es servicios al Contribuyente, que habemos personal que realizamos otras funciones y que el horario no es igual, nosotros tenemos horario de 8 a 5, sin embargo tenemos que trabajar hasta que el jefe lo disponga o bien trabajar fines de semana, vacaciones, estando incapacitados, llevarnos trabajo a casa y que no estamos registrados ni siquiera con el salario mínimo, que solo estamos pidiendo lo que nos corresponde como cualquier empleado haría en su trabajo", indicaron, reiterando que se les ha negado un incremento salarial.
Los empleados concluyeron su mensaje con un llamado contundente: "La institución y el gobierno se ha beneficiado de nuestro silencio y hoy decimos ¡YA NO MAS! ¡BASTA DEL ABUSO LABORAL!"
Comentarios