No se puede dar agua que no está en el río: Patricio Martínez a Nuevo León
- Por JR
Chihuahua.- El exgoberndor Patricio Martínez García, mandó una carta al secretario General de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco, para aclarar que el Tratado de 1944, sobre entregua de agua a Estados Unidos, establece un reparto equitativo del líquido del río Bravo.
Sin embargo, esto no contempla sus afluentes, según los cálculos hidráulicos. Además, el exmandatario recalcó que ningún estado es parte directa del acuerdo.
"El Tratado no obliga a México a fabricar agua ni a entregar caudales que no estén en el lecho del Bravo", apuntó.
Por lo que cuando el río no tiene flujo por falta de lluvia, no hay líquido que repartir, y que presas como La Boquilla o El Cuchillo, en afluentes mexicanos, no están sujetas a disposición binacional.
"El Tratado establece que un tercio del agua en el lecho del Bravo, procedente del río Conchos (Chihuahua) y otros afluentes de Coahuila, se registre en las presas internacionales, como propiedad de Estados Unidos. Con este registro contable-hidráulico, se estima conformar —junto con caudales provenientes de otras fuentes— el total del 50% que corresponde a Estados Unidos. Por lo mismo, Estados Unidos reconoce que dos tercios de esos afluentes se contabilicen como reservas de México".
Por último, Patricio Martínez concluyó: "Así se debe concluir (esta controversia), que México no debe agua, no paga agua, no roba agua".
Carta íntegra de Patricio Martínez
(Foto: Archivo)
Comentarios