Local

No vamos a permitir que barran con Chihuahua: Mario Vázquez

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Chihuahua.- El senador Mario Vázquez Robles, representante del Partido Acción Nacional (PAN) por Chihuahua, lanzó duras acusaciones contra el actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, a quien señaló como parte de un presunto entramado de corrupción y complicidad con la delincuencia organizada a nivel nacional.

En conferencia de prensa, Vázquez Robles se refirió al caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco durante la gestión de López Hernández como gobernador, y posteriormente ratificado en el cargo durante la administración de Rutilio Escandón, cuñado del hoy senador morenista.

“No se trata de un funcionario que se corrompió, sino de un sistema que requiere a este tipo de delincuentes para controlar a la delincuencia organizada, no para eliminarla”, denunció el legislador chihuahuense, al acusar que en varios estados del país los secretarios de seguridad pública operan como enlaces entre el crimen y el poder político.

Vázquez Robles afirmó que esta lógica de gobierno basada en acuerdos con la delincuencia tiene presencia en estados como Sinaloa, Baja California y Tamaulipas, y advirtió que existe un “modus operandi” que busca replicarse en Chihuahua. “No vamos a permitir que barren con Chihuahua. No vendrán por nuestro estado”, dijo.

Ante esta situación, el PAN anunció que interpondrá una denuncia formal de hechos ante las autoridades correspondientes y solicitará el retiro de Adán Augusto López del Senado para posibilitar una investigación imparcial.

El senador también denunció el presunto uso de recursos de procedencia ilícita en campañas anticipadas, particularmente en referencia a una senadora morenista de Chihuahua, cuyo nombre no mencionó, pero a quien acusó de operar una estructura paralela de salud financiada con 40 millones de pesos mensuales, sin claridad sobre su origen. “Se ha investigado y no hay empresarios chihuahuenses que estén aportando esos montos”, aseguró.

Finalmente, Vázquez Robles hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta, más allá de afinidades partidistas. “Veamos los hechos. Solo los hechos. Y desde ahí, defendamos entre todos esta gran causa que es Chihuahua”, concluyó.

 

García Luna nunca perteneció al PAN: Vázquez Robles

Chihuahua.- El senador chihuahuense Mario Vázquez Robles, del PAN, advirtió que en el gobierno actual de Morena existe una estructura sistemática que utiliza a los secretarios de seguridad pública como vínculos directos con la delincuencia organizada para ejercer control territorial, no para combatirla.

En conferencia de prensa, Vázquez Robles rechazó las comparaciones con el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, y negó que el PAN lo haya defendido. “García Luna nunca perteneció al Partido Acción Nacional, como sí pertenece Hernán Bermúdez Requena”, declaró, en alusión al exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, protegido por Adán Augusto López cuando éste fue gobernador y posteriormente en la administración de su cuñado Rutilio Escandón en Chiapas.

El senador aseguró que lo ocurrido en Tabasco “no fue un accidente”, sino parte de un modus operandi en el que los funcionarios de seguridad se convierten en piezas clave de una estructura que pacta con el crimen. “No es un funcionario que se corrompe. Es un régimen que requiere de estos operadores para controlar la delincuencia y el territorio nacional”, afirmó.

Además, Vázquez cuestionó el silencio de Morena ante hechos similares en otras entidades gobernadas por el partido. Señaló directamente al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acusándolo de mantener vínculos con figuras del narcotráfico. “Hay evidencia suficiente: reuniones con el Mayo Zambada, con el Chapito, y la muerte de un funcionario universitario. Todo apunta a un vínculo claro entre el gobernador y la delincuencia organizada”, dijo.

También apuntó hacia Tamaulipas, mencionando al gobernador Américo Villarreal como otro caso donde la estructura de seguridad pública estaría operando en complicidad con grupos criminales.

“El país se nos está yendo de las manos”, advirtió Vázquez Robles. “Hay una lógica de gobierno que en lugar de combatir al crimen, lo administra y lo acomoda. Esa es la tragedia que enfrentamos”.

El senador reiteró que el PAN exigirá investigaciones formales contra los funcionarios involucrados y demandó que se siga la ruta del dinero en campañas políticas financiadas, según dijo, con recursos de procedencia no comprobada. También pidió a la ciudadanía analizar los hechos con independencia de los colores partidistas. “Defendamos juntos a Chihuahua y a México”, concluyó.

 

Señala Senador falta de respuesta federal en zonas tomadas por el crimen

Chihuahua.- Asimismo, el senador Mario Vázquez Robles cuestionó la postura de la presidenta municipal de Guadalupe y Calvo frente a la creciente presencia del crimen organizado en la región, y exigió al Gobierno Federal una intervención decidida para frenar los desplazamientos forzados y la violencia que azotan al sur del estado de Chihuahua.

En declaraciones a medios, Vázquez sostuvo que la crisis de seguridad en el municipio serrano es “consecuencia directa de la política de abrazos y no balazos”, impulsada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y lamentó que la alcaldesa “no se haya deslindado por completo de esa lógica”.

“El empoderamiento de los grupos criminales ha llegado al grado de desplazar personas de municipios y estados enteros”, denunció el senador. “Es inaceptable que la presidenta municipal no tenga el valor de exigir al Gobierno Federal que actúe en Guadalupe y Calvo”.

Vázquez reconoció los esfuerzos de la gobernadora María Eugenia Campos, quien, según dijo, ha mantenido presencia constante en la región, desplegando recursos y estrategias del Gobierno estatal. Sin embargo, enfatizó que la situación exige una respuesta más contundente de parte de la Federación.

“Se necesita una presencia federal más activa, más potente, con claridad sobre lo que no se puede permitir en este país”, dijo. “El Estado no puede ser consecuente con la delincuencia organizada. Si no hay un contrapeso real, este tipo de situaciones se seguirán repitiendo”.

Aunque evitó pronunciarse sobre medidas específicas como la instalación de un cuartel de la Guardia Nacional en el municipio, Vázquez insistió en que la estrategia debe definirse desde las instituciones de seguridad, pero con voluntad y firmeza.

“Es triste que en México se normalicen prácticas como el cobro de piso, el desplazamiento forzado y la incursión del crimen sin resistencia alguna. Eso no debe pasar. Por eso celebro que Chihuahua esté actuando con responsabilidad en esta materia”, concluyó.

Comentarios