Paro en el SAT afecta gravemente al sector productivo: Coparmex
- Por
Chihuahua.- Jorge Treviño Portilla, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chihuahua, manifestó su preocupación por el paro de labores en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), advirtiendo que podría generar graves afectaciones a la economía del país y, en particular, al sector productivo.
El líder empresarial reconoció los derechos laborales de los trabajadores, no solo del SAT, sino también de otros organismos que han entrado en paro.
En ese sentido, Treviño enfatizó la necesidad de garantizar la continuidad institucional de entes clave para la economía nacional, como el SAT.
Teme Coparmex impacto negativo en empresas y Mipymes
Además, Treviño Portilla, presidente de Coparmex Chihuahua, detalló que la interrupción de actividades en el SAT puede generar afectaciones directas a las empresas, especialmente en trámites esenciales.
Entre estos, destacó las devoluciones de impuestos, validaciones fiscales y el cumplimiento de obligaciones.
"Las empresas, sobre todo las MIPYMES, dependen de la certidumbre y continuidad de los procesos tributarios, porque esto es lo que les da el flujo de efectivo y les permite mantener su operación con normalidad", subrayó.
El presidente de Coparmex Chihuahua fue enfático al señalar que “cualquier retraso administrativo se traduce en impactos financieros, pérdida de confianza y, obviamente, es un obstáculo para la inversión”.
Llama al diálogo y a mantener operación indispensable en el SAT
Ante el conflicto que enfrenta el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Coparmex propuso dos acciones clave:
Priorizar el diálogo para buscar una solución negociada al conflicto laboral.
Establecer mecanismos de operación mínima que aseguren la continuidad del SAT, con el fin de evitar que el sector productivo sea el más afectado.
El dirigente patronal reconoció que existen temas laborales que deben atenderse: "Si hay carencias, se tienen que abordar y corregir, pero el camino de paralizar estos organismos no es el adecuado y tendrá afectaciones graves para toda la economía del país.
Hoy más que nunca, México requiere estabilidad, reglas claras y coordinación entre gobierno y empresas para sostener este crecimiento que tanto hemos pregonado y proteger los empleos", concluyó Treviño Portilla, haciendo un llamado a la acción inmediata para mitigar los riesgos económicos.
Comentarios